viernes, diciembre 21, 2007

Fiesta de Fin de Año

El miércoles pasado tuvimos la fiesta de fin de año en la empresa. Esta fue la segunda fiesta en 6 años a la que pude asistir, las otras me las perdí por andar viajando, para la primera estaba en Brasil, la segunda en Chile, la tercera en Cataratas..y asi. El gran evento fue en el golf de Costa Salguero y eramos como 100. Para ir hasta el golf alquilaron un colectivo escolar que nos dejo a varias cuadras del lugar por no saber la direccion. El motivo de la fiesta fue una especie de kermesse donde habia juegos como pescar patos con un gancho, tirar unas latas y otras cosas por el estilo.


La idea de estos juegos era juntar dinero falso o cupones para después cambiarlos por numeros para un sorteo. Como no jugue a nada no me dieron numero asi que no me gane nada. Después hubo un sorteo en general para todos y tampoco me gane nada.
Después de comer sanguchitos, pizza y otras cosas vino la presentación del informe de uno de los socios sobre el trabajo del año que como siempre fue superoptimista (vamos bien, somos mas, somos mejores, etc, etc). Lo que siempre me causa gracia es el índice de crecimiento de la empresa, supuestamente todos los años se duplica, es decir, la cantidad de gente que ingresa es superior o igual al 100%. Si realmente fuera asi, segun mis cálculos deberíamos ser como 1000 pero me parece que no toman en cuanta la gente que sale.
Después de los discursos de los socios vino un video hecho por la gente de RRHH donde algunos de nuestros clientes agradecian nuestro esfuerzo y dedicacion. Seguiendo con lo estrictamente laboral, vino la entrega de premios por parte de los lideres de proyecto a quienes hayan tenido un rendimiento excepcional o algo asi....en realidad no estaba prestando atención porque justo en ese momento, afuera, habían empezado los fuegos artificiales de fin de año de las radios y canales de televisión, asi que me perdi esa parte.
En la parte cómica del evento (ademas de cuando alguien se cayo al agua tratando de tirar a otra persona) la gente de RRHH armo un video con fotos de algunos de los integrantes de la empresa y los emparejo con personajes famosos o de caricaturas, como "Dexter" y nuestro responsable de infraestructura. El tema del video escrito y cantado por la gente de RRHH, la misma que organizo la fiesta, para justificar el sueldo de todo el año.


Como broche de oro, apareció una "murga/comparsa/como se llame" con un par de señoritas muy lindas bailando al ritmo de los tambores. Como el 99,9% de la empresa esta conformada por hombres no hubo ninguna queja al respecto.
A eso de las 12:30hs esperabamos el colectivo para volver al centro pero el moncho colectivero nunca aparecio asi que despues de esperarlo una hora salimos todos a buscar algun taxi para volver.

Todas las fotos de la fiesta aqui.

lunes, diciembre 17, 2007

Videos Osaka

Fiesta Mexicana en Osaka El maestro de ceremonia nos muestra sus movimientos.
Mariachis Version exclusiva de Viva Mexico pero con un Viva Osaka en el medio.
Umeda Sky - Cruce al observatorio Escalera mecanica al observatorio.

domingo, diciembre 16, 2007

5 Noches en Osaka

Sali de Takayama tarde, tipo 12 del mediodia, el viaje a Osaka fue largo tuve que cambiar de tren varias veces pero finalmente llegue. Demore casi una hora en encontrar mi hotel, supuestamente estaba a unas cuadras de la estacion pero como la estacion tiene tantas salidas tuve que probar varias hasta encontrar la que me correspondia. El hotel estaba en una callesita al costado de las vias y fue realmente una loteria encontrarlo. Después de dejar las cosas, hacer el checkin y descansar un rato, sali a recorrer un poco los alrededores.
Osaka una cuidad muy distinta al resto de Japón y por momentos me senti como en Buenos Aires, las calles sucias, los homeless, zonas rojas por todos lados, mucha pero mucha gente y mucho ruido. Los dias se me hacian bastante cortos ya que todos los locales cierran temprano y despues de las 9 de la noche lo único que hay abierto son los pachinko slots y los bares, y para entrar en cualquiera de los 2 hay que estar dispuesto a dejar una gran cantidad de dinero.

En mi segundo dia me dedique a recorrer Osaka desde temprano. La ciudad se divide en dos zonas Kita y Minami (norte y sur, respectivamente) y es esta ultima parte la mas interesante ya que la parte norte esta dedicada mayormente a actividades comerciales, oficinas y centros de negocios. Mi primer parada fue la estacion de metro Umeda, en la zona norte, que, para mi suerte, desemboca en un Yodobashi Camera gigante (hay miles de Yodobashi y todos venden mas o menos lo mismo - electrónica, electrónica y mas electrónica). Los negocios del estilo Yodobashi son el paraíso del nerd, uno se puede pasar horas y horas dando vueltas en los 8 o mas pisos que ocupa la tienda. Imaginense un solo piso solo para celulares!!. Algo que me llamo mucho la atención es el espacio dedicado a modelos para armar, que claramente muestra la importancia de los manga y comics japoneses ya que todos los personajes tienen su correspondiente modelo para armar (la mayoria del tipo Meka - robots humanoides). Algunos son tan grandes y complejos que seguramente demandan meses de paciencia japonesa.
Después de babearme durante horas mirando placas de video de 768Mb, sets de memorias de 1600Mhz y otras barbaridades exclusivas para gamers y gente que quiere gastar mucho dinero en sus computadoras, me fui en búsqueda del Umeda Sky, un edificio muy particular que vendria a ser como el "Arco del Triunfo" Japones - 2 edificios unidos por un techo. Hay 2 observatorios, el de la azotea no se los recomiendo a los que sufren de vértigo ya que los últimos pisos se cruzan en una escalera mecánica vidriada.

Con mi mapa y la guia de "Lonely Planet", sali a buscar el Umeda Sky. De acuerdo a mis calculos, el edificio tenia que estar cerca pero desde donde estaba solo veia un edificio grande..nada parecido a un arco. Desdes de mucho caminar y maldecir la guia y el mapa, me di cuenta que desde donde estaba solo podia ver el costado de uno de los edificios que forman el complejo...lo sospeche desde un principio. Cuando llegue al Umeda Sky me encontré con una gran feria: tacos, quesadillas, coronas..WTF? Sip, cai de milagro en la fiesta Mexicana en Osaka.
Aproveche para atracarme con burritos y tacos y después de un par de Coronas con limon me fui al observatorio. Abajo, el maestro de ceremonias les enseñaba a los japoneses a bailar las canciones mexicanas al ritmo de ichi, ni, tres, cuatro!!.

En mi tercer dia en Osaka, cambie de rumbo y sali para la zona minami a ver a la juventud japonesa en la estacion de Namba. La zona sur es ideal para pasar la noche, asi que después de ver la carrera de Formula 1 (era domingo) me fui a recorrer la galería comercial Doguya-suji, America-mura y dotombori. La galeria Doguya-suji tiene todo para lo que uno necesita para abrir un restoran - platos de plástico para atraer clientes (sushi de plastico, tempura de plastico) , cuchillos, faroles rojos para colgar en la puerta, etc. America-mura (que significa pueblo americano) es un lugar frecuentado por jóvenes japoneses que se visten en lo que ellos creen es estilo americano. Tengo que aclarar que en ese momento la temperatura era de 30 grados con una sensación térmica de 35, esto es muy importante de destacar porque si ven las fotos van a ver a las chicas japonesas usando medias, gorritos de lana, botas de cuero y sweaters. Los chicos japoneses -todos....todos- usan botas o zapatos de cuero, jeans y peinados al estilo glam-rock de los 80's. Dotombori, es lo mas parecido a Blade Runner que vi en mi vida. Carteles de neon, chicos y chicas con peinados raros, ropa de invierno en verano, anteojos oscuros a las 10 de la noche, puestos callejeros de okonomiyaki y bolitas de pulpo....no sabia para donde mirar.

Mi cuarto dia en Osaka fue de descanso, primero porque tenia que lavar ropa y segundo porque hacia un calor insoportable. Como nota curiosa tengo que decir que los desodorantes japoneses no funcionan para los occidentales. Los japoneses son casi lampiños y gracias a su sana dieta de pescadito prácticamente ni transpiran. Mientras yo sudaba a lo cerdo, ellos caminaban por ahi con botas de cuero y jeans.

En mi ultimo dia decidi pasar por el acuario de Osaka para, de paso, ver la bahía de Osaka y visitar el puerto. El acuario de Osaka posee el mayor deposito de agua del mundo y tiene como estrella y mascota a un tiburon ballena de 12 metros entre otros animalejos como atunes, rayas, meros gigantes y un pez sol (bicho raro). A la salida me fui a comer a un mall cerca del puerto y de ahi volví a la zona de Nankai Namba a "Den Den Town" (el barrio de la electronica) un lugar muy parecido a Akihabara en Tokyo dedicado a la electronica. Aproveche los buenos precios y compre una memoria para mi camara.

De regreso al hotel, arme mi bolso y deje todo listo para mis próximos 4 dias en Kyoto.

Todas las fotos de Osaka aqui.

Con las manos en la masa!

Además, estaba buscando en google "Melissa fucking in Stokholm"

jueves, diciembre 13, 2007

100$ al 31 a la cabeza nacional y provincia! ya!

Hace 15 minutos, tomo un taxi en congreso, el taxista estaba hablando por telefono.

Taxista al telefono: "Poneme 2 pesos al 31, nacional, provincia y la de Cordoba. Seh..seh...y poneme el 13 en alguna. Ok..listo gordo..Chauu" (deja el celular a un lado)
Taxista:"Perdona, adonde ibas?"
Yo: "A mi casa"
Taxista: "Estaba con la quiniela, viste"
Yo: "Seh....hoy es 13"
Taxista: "Claro..13, pero a veces sale al reves..31. Lo que pasa es que murio Sueiro*, viste..y Sueiro fue el que apago la luz... y la luz es el 31!! "
Yo: *LOL*

Victor Sueiro era un periodista y escritor argentino que en 1990 se murio....y volvió...vio la luz y todo!. De ahí en mas vendió libros sobre su "regreso" y condujo un ciclo en TV que se llamo "Misterios y Milagros". Mas recientemente, Sueiro protagonizo un comercial de TV del estado para promover el ahorro de energía donde un grupo de personas pedía "Que Sueiro apague la luz!".

Los numeros de la quiniela y los sueños.
Victor Sueiro.

My cat....let me show you it

Ashera, el super gato de 22.000 dolares

Edición limitada, un año de garantía, 12 meses de espera para la entrega (1500 u$d), patas de aluminio, motor v12 de 6 litros que alcanza los 18000 rpm (ronroneos por minuto). Come whiskas sabor atún premium de alto octanaje.
Me estarían faltando unos 20000 dolares pero calculo que en un par de años los junto, por las dudas lo voy pidiendo. Todo sea para tener un gatito geneticamente modificado.

lunes, diciembre 10, 2007

Argentina - El planeta de los simios

Monkey piquetero durmiendo la siesta.

Primero que nada tengo que decirles que en este triste día asumió como presidente de la nación la pelotuda esposa del triste presidente saliente. Mientras la reina Cristina hablaba pelotudeces frente a los representantes de varios paises, ataviada en su trajesito Carolina Herrera (llego en helicóptero para luego pasar a un Audi), los monos seguidores cortaban las calles al ritmo de la cumbia villera mientras tomaban vino tinto caliente. Para colmo de males, la reina Cristina decreto asueto asi que los "trabajadores" del estado no fueron a trabajar, que es básicamente lo mismo ya que cuando van no hacen nada (El gobierno de Buenos Aires tiene mas empleados que Microsoft pero entre todos no hacen uno).
Como tenia que ir a una reunión a las oficinas de Gas Natural, sali medianamente temprano anticipando que todas las calles iban a estar cortadas por los monos de Cristina. Tal cual lo sospechaba, habia monkeys tirando petardos en la 9 de julio y el taxista me dejo donde pudo - mitad para no quedar encerrado y mitad por miedo a que le roben.

Mientras la reina mona asumia los monkeys se peleaban...entre ellos!!

Camine las ultimas cuadras lo mas rápido que pude y me meti al edificio de Gas Natural donde un guardia de seguridad seguía atentamente las actividades de los monkeys descamisados que bailaban en el medio de la calle. Ahí la espere a Carla, que es la que conoce al cliente, y después de una breve reunión donde discutimos los problemas que tienen con su aplicación salimos a buscar un taxi que nos saque de la jungla. Primero buscamos un taxi para Carla que se volvía para la oficina (pésima idea..ya les cuento) y despues uno para mi para volver a casa. Caminamos unas cuadras y viéndonos rodeados de monkeys rogamos a Dios, Buda y Ala que nos envie un taxi. Encontramos uno de milagro que llevo a Carla de vuelta a la oficina, yo me quede esperando un segundo milagro...que no llego. Todos los comercios de la zona estaban cerrados, protegidos por rejas (por triplicado) y el único lugar que encontré abierto fue un bar que, a pesar de la reja, tenia una puertita chiquita y un mozo parado al lado listo para cerrarla en caso de un monkey attack.

Contratapa del CD de Super Mer Ka 2 - "A todo saqueooo"

Me quede un rato ahi, pedí un cafe con leche con medialunas y un vaso grande de agua (por si me tenia que tragar el reloj y el telefono) . Paso la agrupación de monkeys "Felices los que no trabajan", despues la agrupación "Niños pobres que no tienen hambre", "Me quejo porque me gusta" y otras mas...eran como mil. En cada agrupacion hay varios monkeys que cumplen el rol de arrieros, como los monkeys no hablan se guían por gritos y silbidos..."Ehh..ehh... Fiiiiiiiiuuuii..pa' ya...pa' ya!!!", que en idioma monkey quiere decir "doblen a la derecha". Los mokeys arrieros llevaban al resto de los monkeys con una soga ó cuerda para mantenerlos caminando por donde NO tienen que caminar, no sea cosa que alguno se les escape y camine por la vereda que es por donde SI se debe transitar. Si hay algo que todo monkey sabe es que por la vereda NO se camina...por EL MEDIO DE LA CALLE, SI!! (que es por donde transitan los autos, donde causan mas molestias, sino no tiene gracia).
Sali del cafe a la búsqueda de un taxi antes de que llegara la otra horda de monkeys (estaban a 2 cuadras y eran mas que los anteriores). Como no venia ningún taxi se me dio por caminar para probar suerte en otra esquina. Hice 2 cuadras y tropecé con otro malón de monkeys asi que volví sobre mis pasos y cambie de direccion. Después de cortar clavos y encomendarme a todos los santos encontré un taxi y me fui para no volver.

"Pibes Chorros" = "Jovenes delincuentes"

Tengo que explicar que el termino MONKEY es sinónimo de "negro villero", el problema que "negro villero" suena racista aunque no lo es. Primero que nada, hay muchos "negros villeros" que ni son negros ni viven en una villa. De hecho, hay "negros villeros" de tez blanca y ojos claros que viven en San Isidro. Para ser "negro villero" lo que importa es la actitud.

"El Polaco" - Un negro villero que no es negro ni vive en la villa.

Para ser monkey hay que ser maleducado y ordinario. Tampoco hay que ser pobre, de hecho hay muchos monkeys con toneladas de dinero. Todo monkey, hasta el mas pobre, tiene celular, zapatillas Nike y gorrita Adidas. Eso si, es indispensable hablar idioma monkey que es mas o menos asi:

"la Vivi no se la volaba a nadie aparte siempre se tomaba el coletivo iba al comedo le daba de come a todo lo pibe y depue a lo enfermo se lo llevaba al doto si tenia el corazon de dorado la vivi siempre pintaba simpatico nunca se l curtio a nadie y vo te re volate de mambo sabe te via a bosia ya ba a ve vo logi no te refugie" (Hablando sobre una tal Viviana)

Como si no fuera poco, camino a casa veo un montón de turistas en las puertas de los hoteles que dan a la 9 de julio sacando fotos: "A su derecha pueden observar como los monkeys argentinos orinan en la calle..."

..."Ohhh..Awesome!!"

Que vergüenza mi país, que vergüenza mi país!!!

domingo, diciembre 09, 2007

Updates

Ehhh...estoy vivo pero muy ocupado. Prometo updates para la semana.

Saludos.

domingo, diciembre 02, 2007

Casi me muero de risa...

El resto de la cancion en LOLCAT por si la quieren cantar...

AH CANT LIIIIIIIIIIIIV AAANEEEEEMOOOAAAARRRRRR!!!!
(ooh ooooohhh ah aaaaah aahh ah ah)
o i cant ferget tihs eeeevneeng an ur face az u wer leeeeveeeng. but i gess tahts jus teh way de storrrrrreeee gooooeeeeezzzzzz.
Yu awlwais smyl but in yur Ys yur sorro shoews, yes it shoooOOOoooOOooooooeees!

sábado, diciembre 01, 2007

Curiosidades Japonesas: Hatchan!

Hatchan es una hermosa gatita Japonesa cuyos padres no tuvieron mejor idea que armar un blog con sus fotos. Aunque no lo crean el amor por los gatos en Japón es sorprendente ya que 4 millones de personas visitan su blog (sip, 4 millones!). En el blog se puede ver a Hatchan durmiendo sobre el monitor (muy buen lugar ya que esta calentito) , jugando con ratoncitos de goma, tomando sol en el balcón, durmiendo panza abajo, durmiendo panza arriba, durmiendo de costado, durmiendo sobre su mantita (si,si...hay mantitas, calendarios, ropa, juguetes y libros de Hatchan). Para quienes quieran ver mas de Hatchan pueden pasar por su blog http://hatchan-nikki.com (Diario de Hatchan) ó comprar, como hice yo, uno de sus libros.

Hatchan super star

Posando

Durmiendo sobre el teclado

Miauchi..miauchi!

The Tale of the Bamboo Cutter (Taketori Monogatari)

"The Tale Of The Bamboo Cutter", en una edicion especial del texto anónimo el siglo 10, adaptado por el premio novel Yasunari Kawabata, traducido por Donald Keene e ilustrado por Miyata Masayuki. El libro tiene las versiones en ingles y japones intercaladas entre capítulos, separadas por las ilustraciones de Miyata. Para quienes quieren adquirir este libro, les comento que su valor es de 3500 yenes o unos 34 dolares.
La historia de Kaguya-hime es un clásico y se enseña en las escuelas de todo Japón. El cuento relata la historia de un cortador de bamboo que una noche encuentra una pequeña bebe del tamaño de un pulgar entre los brotes de bamboo. La nombra Kaguya-hime (Princesa Kaguya ó Princesa de la noche radiante) y la cuida durante 20 años. La niña se convierte en una mujer de extraordinaria belleza y pronto todos los nobles del reino, incluido el Emperador, piden su mano. Kaguya-hime los rechaza pero dada la insistencia de su padre para que elija a uno, llama a sus pretendientes y les asigna diferentes tareas. El que cumpla con su tarea, obtiene la mano de Kaguya-hime.
Las tareas no son nada sencillas y terminan arrastrando a sus protendientes a la ruina. Finalmente, Kaguya-hime, confiesa que no es humana sino que vive en la luna, en el palacio celestial y que pronto vendran por ella. A pesar de los 2000 soldados que envia el emperador, las criaturas celestiales se llevan a Kaguya, quien antes de partir escribe una carta al Emperador junto con una botellita de elixir de la inmortalidad. El emperador, desolado por no poder volver a ver a Kaguya, pregunta cual el la montaña que esta mas cerca del cielo, le responden que es la montaña en la provincia de Suruga, y envia a un grupo de soldados con la expresa orden de llevar la carta y el elixir a la sima de la montaña y prenderlos fuegos. Desde ese dia, la gente llama a la montaña Fuji ( Fushi ó Fuji, que significa inmortalidad) y todavía** se puede ver el humo de la carta y el elixir.

**El ultimo capitulo da una idea de lo viejo que es este relato ya que el monte Fuji entro en actividad por ultima vez en el año 905.

Caja de cartón

The Tale of the bamboo cutter

Kaguya-hime's childhood

The suitors

The stone begging-bowl of the Buddha

The jewelled branch from paradise

The robe made of fire-rat fur

The jewel in the dragon's neck

Kaguya-hime

The easy-delivery charm of the swallows

The imperial hunt

The imperial hunt

The celestial robe of feathers

Return to the moon

Fuji

Takayama (Fotos y video)

Me olvide (Gracias Ramona), las fotos de Takayama estan aqui y tambien hay un video con la musiquita de las 7 de la tarde aqui. Tambien pueden ver este video de un cementerio rodeado de arboles gigantes y se pueden escuchar las cigarras. Para los fanaticos de Evangelion, no se si recuerdan uno de los primeros capitulos cuando Shinji abandona el complejo y se queda sentado en la estacion de trenes, ahi tambien se puede escuchar el tipico sonido de las cigarras (en Japones se llaman zumzumbachi - zumzum por campana y bachi por insecto). El video esta aqui.

PD: Recien termine de subir otro video. Este es el trencito local a Takayama, fijense en los campitos de arroz y los arboles.

viernes, noviembre 30, 2007

Desafios

No se en que momento se me ocurrio que a mi vida le hacian falta desafios asi que, aprovechando mi paso por Japón, me compre un monton de desafios para enfrentar. Aqui esta el resultado:

Correccion: Gracias a Kitsune por aclararme que el rompecabezas no es de una geisha sino de una tayû, también llamadas oiran o cortesanas de lujo.

Cubo Rubik: 0 - Germancito: 1

Saturno 3D: 0 - Germancito: 1

Piramide 3D: 0 - Germancito: 1

Rompecabezas de 1500 piezas de una Geisha con su kimono multicolor

Round 1

Round 2

Round 3

Geisha: 0 - Germancito:1

Germancito contra el Spacewarp 10000:
Cuando era una criaturita de Dios, iba a la casa de mi abuela y jugaba con unas bolitas (canicas) y una asadera para hacer pizzas. Oppppiamente, despues de 30 años, puedo decir que madure y ya soy un adulto. Eso si, sigo jugando con las bolitas pero a nivel profesional. El Spacewarp 10000 no es moco de pavo, no señor!. Me pase horas armando el puto aparatito y todavia me faltan los rieles para poder poner las pelotitas y finalmente gritar Wiiiiiiiii!!!. De momento Spacewarp 10000: 1 - Germancito: 0 .....pero no por mucho...



domingo, noviembre 25, 2007

Retomando - 2 Noches en Takayama

Despues de desayunar en el hotel, sali de Hakone hacia Odawara en el trencito local para tomar el shinkansen hasta Nagoya y de ahi otro tren local hasta Takayama. El viaje me tomo unas 5 horas pero valio la pena ya que el paisaje desde Nagoya hasta Takayama es casi tan impresionante como el camino a Hakone. Ripios, tuneles, rios, pinos y mas pinos, cero edificios, pueblitos chiquitos y bien tradicionales. Llegue a Takayama ya entrada la tarde y para mi sorpresa no habia un alma, nadie, las calles vacias, algunos viejitos al sol y los taxistas de las estacion fumando y charlando a la espera de algun cliente.

Despues de dejar las cosas en el hotel, me fui a caminar por una de las calles principales donde cada una o dos cuadras encontre templos escondidos entre las construcciones nuevas. Uno de ellos tiene un arbol de Ginko de 1200 años y la mayoria muestra la famosa habilidad de los carpinteros de Takayama para trabajar la madera.
Visite varios lugares como el museo de Takayama, los templos sobre la "dori"(calle) principal, un cementerio en lo alto de una montaña redoeado de arboles altisimos y aproveche para hacer unas compras (que dicho sea de paso todavia no llegaron, las mande por correo desde Fukuoka hace un mes) . Compre unas muñecas Kokeshi, hechas de madera y pintadas a mano, y un llavero con forma de zorro. Al dia siguiente visite el barrio de las antiguas casas, que si bien es un par de cuadritas nada mas todavia mantienen la estetica del periodo Edo, y el Asa-ichi (Mourning Market) donde los comerciantes llevan sus productos para vender. Takayama es muy popular por sus frutas y verduras (y carne), aparentemente en toda la region (distrito de Hida) hace mucho calor durante el dia y mucho frio durante la noche lo que favorece a las frutas y verduras. En el mourning market una señora me dio para probar un pedacito de las famosas manzanas de Hida....ñam y requete ñam!!..las mejores manzanas que probe en siglos!. Me compre una caja de 6 manzanas por unos modicos 2500 yenes (20 dolares!) y de regalo la señora me dio un durazno. A las manzanas de Hida les ponen una etiqueta que indica de que plantacion salieron, es como un sticker que con el efecto del sol deja una marca en la piel de la manzana. La mayoria tiene simbolos en Kanji o un animalito (como un conejo, etc). Despues de deambular por ahi, comiendo manzanas, fui a parar a un templo en lo alto de un cerro desde donde se puede ver toda la cuidad. A las 19hs una cancion anuncia el final de la jornada, todo el mundo a su casa!..jajaja. Me encanto Takayama y me vino muy bien para descansar porque lo que venia no iba a ser facil. Al otro dia salia para Sin City Osaka!

Minireseña Mexico D.F - Parte 3 - Fin

Falta una piedrita y no les digo donde...lalala..lalala.

Lo mejor de México fue sin duda el poder aprovechar los ratos libres que me quedaban después del curso para visitar partes de la cuidad o salir de compras. Saul me paso a buscar un dia y fuimos a ver el campus central de la cuidad universitaria de la UNAM (Universidad Autónoma de México) que hoy es patrimonio de la humanidad, titulo otorgado 'por poseer profundos valores de excepcionalidad universal de la cultura de México'..y además tiene un muralote del tamaño de un transatlántico, diseñado por el mismisimo Diego Rivera (Dieguito para los amigos aunque en realidad su nombre completo era Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de la Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez), todo hecho con piedritas de colores que cubre uno de los tantos edificios del campus.

Como Saul y Mireya bien conocen mi gusto por los libros, el tour por las librerías "Gandhi" y "El Sotano" no podia faltar, ademas de "El Péndulo" que me quedaba a unas cuadras del Hotel. Salimos con Saul en un tour de compras literario que resulto en 8 libros (mas 2 que compre en "El Péndulo") que sumados a los dulces que me regalaron, mas las botellas de tequila, mas las cosas que compre en Xochimilco, decretaron 3 kilos de exceso en el peso de mi valijita Ferrari (Forza Ferrari!) ...que NO pague por motivos que ya explicare. Los libros que compre fueron:

"El Péndulo"
1- "La virgen de los sicarios" de Fernando Vallejo que ya termine de leer y esta requete bueno.
2- "The complete, fully illustrated works" de Lewis Carroll o sea: "Alice's Adventures in wonderland", "Through the looking glass","The hunting of the Snark","A Tangled Tale","Sylvie and Bruno","Rhyme? and Reason?","Three sunsets" y mucho mas para quienes adoren el absurdo (si les gusta el absurdo tambien pueden ir al aeropuerto de BsAs donde les cobran 4 dolares por un cafe con leche con mediaslunas....fucking absurdo!!)

"El Sotano" - Como Saul tenia tarjeta de cliente nos dieron bolsa de lona, una revista y de regalo "Una avanzada del progreso" de Joseph Conrad.
3- "Mexicana" - Un libro de recetas de comida engordadora mexa que lamentablemente NO incluye pulpo enamorado ni Chicken fajita chile relleno. Esas recetas vienen en el volumen 2 titulado "Entrale gordita!".
4- "La Fiesta del Chivo" de Mario Vargas Llosa en una edición de Alfaguara buena, no como las pocket que venden aca.
5- "Las fabulas de Esopo" un clásico que me salio como 10 pesos mexas o algo asi. Super barato.
6- "Caballos desbocados" de Yukio Mishima, que también lo venden aca pero mucho mas caro.
7- "La trukulenta historia del Kapitalismo" de Rius, un recomendado de Saul.

"Gandhi"
8- "Oracle Night" de Paul Auster. Estaba en ingles regalado, como 30 pesos, del otro lado de la MISMA gondola estaba la versión en español por 240 pesos!!..WTF?
9- "Luna llena en las rocas" de Xavier Velasco, el mismo de "Diablo Guardián" y "El Materialismo Histerico".
10- "ABChe" de Rius. La historia del Che versión Rius, tenia que comprarlo.

Para coronar tal maratonica gira literaria fuimos con Saul a comer tacos (taco, taco, burrito, burrito) a "El Gallito" donde transmitían.....fulbo! (fulbo, fulbo, fuuulbo) , un partido entre la 5ta división de Arabia Saudita contra el combinado de Burkina Faso donde aparentemente jugaba una argentino o un M&M.
Termine mi estadía en Mexico celebrando con Mireya y Saul en un antro rockero llamado "Fe de ciegos" donde el grupo "Los perros de.....no se donde" (es que el cantante se puso meloso y en su presentación dijo "Buenas noches, somos - cambio de voz machote a sexy maricotas - Los perros de....mnnmmsasa." y ya no supimos de donde eran). Interpretaron varios temas, algunos de Soda, Los fabulosos, etc. Sorpredio un lento de Lenny Kravitz, donde el gigante vocalista de los perros demostro con sus bailesitos que el también es un M&M (Maricotas Mexicano). Lo que me dejo helado fue la versión de las mañanitas con un tema de Pink Floyd, tal fue mi sorpresa que ni un vídeo pude tomar. No se si esta bueno o es horrendo pero fue tan bizarro que salimos cantando el tema hasta llegar al hotel.
El resto ya lo saben, fuimos a pasear a Xochimilco, compre un plato pintado a mano con el calendario, un llavero, una licorera de cerámica con forma de atlante, varias playeras (la del chapulin, I love tacos y una con el calendario), vasitos de tequila, pasamos a comprar unas botellas de tequila, muchos pero muchos dulces que me regalaron Mireya y Saul y de ahi al aeropuerto donde después de mucha espera terminamos volviendo al Fiesta Inn.

Lo que me falta contarles de mi viaje de regreso fue que como me habían pasado a clase ejecutiva los kilos de exceso no los tuve que pagar ya que la clase ejecutiva tiene otro limite. Ademas, me dieron una invitacion para pasar por el salon vip de Lan a esperar mi vuelo. Cuestion que voy y esta cerrado. Miro el horario y decia de 6 a 21, mi avion salia a las 6:30 o sea que como mucho me podía quedar 5 minutos en el salon vip. Espere hasta las 6 y pude entrar. Habia de todo, gimnasio, spa, cafesito, cocuchas, internet gratis, lastima que no tenia tiempo para nada asi que di una vuelta para ver que era y me fui.
Ya en BsAs, sali derechito para inmigraciones, siendo ciudadano argentino demore 0,000001 segundos, de ahí me fui al freeshop a comprar puchos para los chicos (Gitanes sin filtro para Ema y Gitanes con filtro para Eze, mas unas cosas que me encargo mi vieja). Finalmente aparecio mi valijita Ferrari y OHHHHH sorpresa habia una persona controlando el equipaje en Ezeiza, MILAGROOO!!, casi me desmayo de la emocion!, un argentino trabajando, UN DOMINGO!, en mis sofochocientos viajes me han pedido mi ticket para verificar el equipaje en todos los aeropuertos del mundo MENOS en Ezeiza...jamas, jamas, jamas..uno puede tomar un bolso ajeno y salir como si nada. Aun sorprendido, pase mi valijota por seguridad, cuando la voy a buscar del otro lado del scanner el muchacho de seguridad le dice al señor que estaba delante mio: "Para, para, para, vos..que llevas? son unos tubitos alargados, asi -haciendo señas con las manos", el señor no decia nada, entonces el muchacho dice: "Para, no se si sos vos, tendría que pasar todo otra vez...ta bien, deja...anda..anda", demostrando las pocas ganas de laburar que tenia. El señor finalmente dijo: "Puede ser mi portacosmeticos, cepillo de dientes, pasta..", a lo que el muchacho respondió: "ta bien, anda...anda". Lo mas probable es que los tubitos no fueran de la valija de señor sino de la mia....eran los dulces de coco y tamarindo...en fin.
Espero volver a México con mas tiempo para poder ver mas cosas y comer tacos, tacos, burritos, burritos.

sábado, noviembre 24, 2007

Minireseña Mexico D.F - Parte 2

"Coyote emplumado" - Yo quiero uno de mascota, lo voy a llamar "Plumiyote"

Después de dar tantas vueltas me pude encontrar con Mireya y Saul. Despedimos al señor que me habia ido a buscar y nos fuimos a pasear. No voy a entrar en gran detalle sobre las actividades del dia domingo porque ya bien lo ha hecho Mireya aqui. Tengo que destacar, eso si, lo del museo de antropología. Nuestros ancestros no fueron tan prolíficos y para ser sincero no dejaron mas que puntas de flechas y algun que otro dibujito en las cavernas. Los Aztecas y los Mayas si que la tenían clara, como por ejemplo en el juego de pelota donde el equipo que perdía era sacrificado. Deberíamos volver a las antiguas costumbres, por ejemplo, Boca-River, pierde Boca zas!!..que los maten a todos. En cuestion de dias nos quedamos sin el puto fobal.
Con la panza llena y mis patitas destruidas (dolor, dolor, dolor) Saul y Mireya me dejaron en mi hotel, en plena zona rosa. Literalmente, me desmaye hasta el otro dia para ir al fucking curso.
El curso de Adobe Lifecycle Enterprise Suite lo dicto Peter Something (para mantenerlo en el anonimato) y entre los asistentes habia mexas, brasileños, uruguayos y chilenos. Lo primero fue presentarnos pero como Peter de español sabia "Buenos dias" (y mal) las presentaciones fueron en spanglish. Como todos los que estudiamos ingles desde chiquitos, la gran mayoria entiende y lee bien en ingles pero hablar...lo que se dice hablar....pocos. Es algo que pasa muy seguido, si uno no tiene oportunidad de viajar o al menos practicar a diario, en cuestion de años uno se olvida, asi que las presentaciones estuvieron divertidas. La mejor de todas, la de una chica mexicana que fue asi: "My name is Maria Veronica Sanchez Azcuenaga...esteee...i work as a java developer...esteeee....my company wants to help our clients...esteeee...pues ya!"..Juaz!, el "pues ya!" casi me mata.
Ya para arrancar Peter comento que los libros con las guias de los ejercicios no habian llegado (y de hecho no llegaron sino hasta 2 dias mas tarde) asi que iba a improvisar un poco tratando de copiar los ejercicios. Aclarado el tema nos dio unos discos rigidos usb con todo el soft para trabajar en nuestras laptops. En mi maquinita, que no es tan vieja y tiene 2 gigas de RAM, la porquería se arrastraba, mas lento que una tortuga, mas fresco que una lechuga...horror, una tortura trabajar con esa porquería. La laptop de Peter era mas vieja todavía asi que imaginense que cada vez que hacia un click nos quedábamos todos mirando la pantalla durante 5 minutos!!.
De lunes a viernes de 9 a 17/17:30 (Horario de pais desarrollado establecido por Peter porque en latinoamerica el horario es "de 9 hasta que yo diga o te hecho indio mugroso!") sufri el curso pedorro que podría haber hecho en 2 horas. Lento, lento, lento y el pobre Peter, mientras su computadora trabajaba, llenaba los blancos con charlas. Para colmo de males, aparentemente y de acuerdo a mi sentido arácnido, Peter no la tenia muy clara en este tema, mas bien conocia las versiones anteriores pero no la nueva asi que cada vez que le preguntaba algo me decía "I don't know, I'll double-check that for you" pero no "doble chequeo" nada porque nunca me respondió mis preguntas.
Finalmente, los libros llegaron y comprobé lo que habia captado con mis antenitas de vinil ya que al ejercicio que estabamos haciendo le faltaban como 15 pasos. Nos pasamos un dia arreglando lo que habiamos hecho pasando de la pagina 164 a la 15 volviendo a la 234 y asi. Recien el jueves estabamos de acuerdo a las guias. El viernes, ultimo dia del curso, nos quedaban un par de temas para ver, el mas importante: "Como instalar la porqueria". Ni bien largamos la laptop de Peter se empaco como mula y ni apagarse queria. Un M&M (Macho Mexicano) presente le presto su laptop para salvar la tragedia. A falta de una hora para terminar, la laptop de Peter resucita y todos felices esperando ver como mierda se instalaba el coso ese. Comienza la instalacion, aparece un cartelito que dice "Unpacking....1%", un hora mas tarde seguía con el fucking unpacking y ya eran las 6 de la tarde, varios de los que viajaban ese dia ya se habian ido. Termina el unpacking y aparece otro cartelito donde se pide la direccion donde esta instalado Java 1.5 (o 5.0 seria lo correcto). Peter comprueba que la version que tiene instalada es la 1.4 y que ademas no tiene en su disco la version 1.5 ni conexion a internet...THE END...(yo me queria cortar las pelotas con el cable del mouse...2 horas al reverendo pedo). Me pare, lo salude, me di vuelta y me fui a la concha de la lora.

PD: Como se instala? Ni idea pero me mandan a hacerlo en la semana. Buenisimo!
PD: Aparentemente, el hotel Nikko -al que me iban a enviar ya que quedaba a 15 pasos del edificio donde se dictaba el curso- es muy bueno ya que la gente que se hospedo ahí llego tarde todos los santos dias, como si no pudieran salir....mmm.

miércoles, noviembre 21, 2007

Minireseña Mexico D.F - Parte 1

Quesadilla de Pitufo

Vengo un poquito atrasado con las reseñas asi que les dejo un resumen de mi semanita en México D.F en el curso de Adobe. Sali de BsAs el sábado 10 de Noviembre a las 22:10hs, ya en el aeropuerto - después de registrar mi laptop en la AFIP y embalsamar mi bolso con plástico antimafia argentina - me fui a la puerta de LAN a hacer el check-in. Me atendió Rocio, muy simpática ella, y mientras verificaba mi pasaporte me comentaba que cumplíamos años el mismo dia. Generalmente no soy de darle charla a la gente del check-in por miedo a distraerlos y terminar en Calcuta...o Estados Unidos. Le pedí a Rocio un asiento cerca de las puertas de escape para poder estirar mis patotas. Me confirmo que tenia asiento disponible, la salude y me fui a pagar la tasa de embarque. En el avion me di cuenta que Rocio le habia errado para la mierda y termine en la fila del medio, en el asiento del medio, a una fila de las puertas de escape, todo apretado y sin posibilidad de sacar mis patotas para ningún lado. Viaje para el reverendo orto durante 4 horas hasta que llegamos a Lima, donde me pude desdoblar a tamaño natural por una hora. Pase por el bar a tomar una cocucha (pecsi no habia) y volví al avión por 5 horas mas de tortura.
En el aeropuerto internacional de Chilangolandia, Doctor Roberto Gomez Bolaños (mentira, no se llama asi pero deberia), luego de dar un par de vueltas, termine en la sala de inmigraciones que no me correspondía asi que volví sobre mis pasos para darme cuenta que para mi sala de inmigraciones habia una cola que iba desde la puerta 19 a la 22. No se si fueron 2 horas y media o 3 pero suficientes para agotar las baterías del telefonito y todo material de lectura que llevaba encima. Al final me llego el turno, entregue mi pasaporte y papeleta correspondiente y salude a la señora con un "Buenos dias", la señora miro mi pasaporte, la papeleta, tomo un sello gigante...pufff!.."iaaa..". 0,0003 segundos fue lo que demoro mi tramite de inmigraciones, es fácil entrar a México...pero hay que tener paciencia.

martes, noviembre 20, 2007

Gracias LanPeru!!!, muy rico el pescadito porrido.

Ya golvi de México y trataré de hacer una reseña como la gente cuando se me pase la enteritis que tengo. Ayer vomité como no había vomitado en siglos, me acorde de mis años mozos en Tandil, cuando estudiaba en la facu y salíamos a la noche con mis amigotes a vomitar en el campo los salamines y el asado que habíamos cenado.....ahh la buena vida cuando uno era joven y se podía dar el lujo de vomitar todos los santos días.
Muy distinto es, empacharse o envenenarse con el almuerzo de la clase ejecutiva de LanPeru a los 34 años. Que hacia yo en clase ejecutiva? Resulta que cuando Mireya y Saul me llevaron al aeropuerto - luego de esperar varias horas- me comunicaron que el vuelo estaba sobrevendido y que, si lo deseaba, podía viajar en el próximo vuelo...en clase ejecutiva. Como no tenia ningún apuro y me viaje de ida había sido una tortura (por razones que ya explicare pero básicamente no me dieron asiento junto a la puerta de escape y viaje super incomodo) y ademas nunca había viajado en clase ejecutiva le dije que si y me fui al Fiesta Inn a dormir un ratito hasta las 6 de la mañana que salia mi vuelo.
A las 6:30 de la mañana estaba en pleno vuelo con destino a Lima, Perú viajando a lo dandi con todo mi cuerpesito bien estirado en mi super asiento reclinable y con dos azafatas que me llamaban "Señor Gomez"...asi como "Señor Gomez, le interesaría desayunar?" ó "Señor Gomez, nuestro master sommelier recomienda Catena, Chardonnay 2005, le interesaría probarlo?" y yo, en mi rol de ejecutivo por error, les decia "Bueno, pero después me deja dormir, soy un hombre muy ocupado...y me trae el diario por favor...y mas juguito de naranja". Asi pasaron las 5 horas de vuelo a Peru, todavia faltaban 4 y en el segundo tramo ya que eran las 13hs, vino el almuerzo.....paso a detallar mi eleccion:

"Congrio dorado a la plancha servido en salsa de culantro, acompañado de puré de papas amarillas con pimiento confitado y una selección de vegetales salteados"

Muy rico todo, comí y dormí un ratito. Llegue a Buenos Aires el Domingo a las 9 de la noche y como no tenia mucho sueño me quede un ratito con la compu. El lunes amanecí medio como engripado o algo asi, ante la duda desayune con té y tostadas. Como hacia mucho que no tomaba mate me prepare unos con galletitas Manon (las que come el oso de Cuttini). A la tardesita me tome otro té con tostadas....2 horas mas tarde VOLABA DE FIEBRE!!!!...al ratito vomitaba el té, el mate y las tostadas. A las 11 de la noche vino "el dotor", me apreto la panza y dictamino "gastroenteritis". Lo de apretar la panza no estuvo bueno porque a los 2 segundos que se fue el Don Doctor...zas!!...gomité!!!..y ya no me quedaba mas nada para gomitar!!.

Ahora estoy aca sentadito, tranquilito, tomando Gatorade, sopita de fideos y té con limon (por una semana segun el Don Doctor). Ahh, una cosa mas...me duele hasta lo blanco del ojo.

sábado, noviembre 10, 2007

Me fui a Mexico a ver si llueve, ahora vuelvo.

Son las 3 de la tarde, mi vuelo sale a las 8 pero tengo 45 minutos de viaje al aeropuerto, mas el check-in, mas el pago de tasas de embarque, mas seguridad, mas inmigraciones, asi que me voy dentro de un ratito. Debido a un "big mistake" con la reserva del vuelo y el hotel ahora viajo con LanPeru pasando por Lima y luego a Mexico. Tampoco voy a la hotel Nikko sino a uno medio pelo que no esta tan cerca del auditorio como dicen.
Llevo regalos 100% argentinos para Saul y Mireya, mi super camara de fotos, mi telefonito y mucho abrigo porque hace un frio de cagarse. Si tengo posibilidad me conectare a la noche desde el hotel, sino sera hasta el domigo 18. He dicho.

Viva Mexico c...señores!!-

domingo, noviembre 04, 2007

2 Noches en Hakone

Sali del hotel Green Okachimachi a las 10 de la mañana (hora oficial del check-out) y me fui con todos mis bartulos a la estacion de Tokyo donde me indicaron que para llegar a Hakone tenia que tomar el shinkansen hasta Odawara y de ahi cambiar a un tren local hasta Hakone. Mi fui hasta mi anden todo emocionado por viajar por primera vez en el famoso shinkansen (mi primer tren fue el Narita Express que no es shinkansen). Hay varios shinkansen y el que me toco en suerte fue el Hikari, todo blanquito con trompa puntiaguda, que aparecio puntalmente en la terminal casi sin hacer ruido. Despues de localizar mi bagon y asiento y esperar un ratito a que subieran todos, salimos disparados para Odawara. Viajar en el shinkansen es una experiencia unica, primero que nada las vias estan a varios metros del suelo (para ahorrar espacio) por lo que se puede ver toda la cuidad. Como el 80% del archipielago de Japon es montañoso no hay mas alternativa que cruzar las montañitas por un tunel, asi que uno puede ver como pasan los campos de arroz a 300km por hora y de golpe entrar en una total oscuridad por unos minutos para salir del otro lado de la montaña.

A la velocidad que se desplazan los shinkansen ir de Tokyo a cualquier otro lugar es cuestion de un par de horitas. Llegue a la estacion de Odawara y de ahi baje 2 pisos para llegar a la plataforma del tren local que me llevaba a Hakone.
El viaje en tren local hasta Hakone (y el de Takayama tambien) es algo que tienen que hacer si van a Japon. A diferencia del shinkansen, el tren local de desplaza a una velocidad "normal" por un caminito que tiene, a un lado una montaña llena de pinos y del otro lado un ripio que termina en un rio. Cuando el tren dobla hacia la derecha (dependiendo de que lado esten sentados) se puede ver como las vias doblan hacia un puente que parece terminar contra una montaña. A medida que avanza se ve que la montaña se viene encima y zas!!..tunel!. Es realmente espectacular, una de las cosas mas lindas que vi en Japon. Despues de unos 45 minutos llegue a la estacion de Hakone, chiquita pero siempre ocupada. De ahi me cruze hasta el centro de informacion de Hakone donde me indicaron que por 200 yenes habia una combi que me llevaba hasta mi hotel. En Hakone, llovia, lloviznaba, llovia, lloviznaba y se mantuvo asi los 2 dias que estuve ahi. El hotel (lejos el mejor aunque no tuviera ascensor) esta al margen del rio y tiene su propio onsen (aguas termales que saben aprovechar los japones y los MONOS). Mi habitacion era grande, con 2 camas, mesita con sillas y un par de zapatitos tipo ojotas que no me entraban ni de casualidad.
Me fui a pasear por ahi, recorriendo el rio hasta volver a la terminal. Ahi me subi a otra combi o mini-van que me llevo al Begonia Garden por un camino de montaña que sube hasta una estacion donde se puede tomar un telesferico para bajar hasta el lago. En el Begonia Garden se pueden ver todo tipo de begonias, muchas de ellas con nombre de pricesas (princesa Masako, princesa Kiko, princesa Aoi, etc), tambien tienen un spa y una confiteria que ofrece helados y otras comidas con sabor y perfume...de begonias.
Aproveche tambien para ver Sumo en el hotel (si llovia mucho) , recorrer LA calle principal (unica, ya que Hakone es un pueblito mas bien chiquito) y comer en "La casa del ramen" donde sirven unos fideos riquisimos con caldo y pedazos de pato salvaje.
Tambien hice algunas compras como 5 bananas por 3 dolares, un desodorante Axe que obviamente no funciona para occidentales y mucha pero mucha...FANTA UVA!! (amo la fanta uva y aca no hay). Tambien pude ver algunos templos con sus papelitos mala onda atados y varias fuentes con kois (carpas) multicolores nadando placidamente.
Antes de dejar el hotel para salir hacia Takayama, volvi a ver en la tele a mi personaje infantil preferido (ver foto), una especie de alienigena con maracas como orejas y voz chillona.
Hakone ofrece mucho mas de lo que conte pero lamentablemente el clima es fundamental, por ejemplo, para visitar museos al aire libre o tomar un tren de juguete hasta el telesferico, bajar y navegar por el lago Ashino-ko en botes con forma de cisne y de paso ver el monte Fuji (Fuji-san)

Todas las fotos de mi visita a Hakone, aqui.

jueves, noviembre 01, 2007

3 Noches en Tokyo - Parte 4

Mi tercer dia en Tokyo empezo temprano, a las 5 am gracias al jetlag, asi que aproveche para desayunar, lavar algo de ropa en el hotel y salir a caminar por ahi. Como no habiamos tenido mucho tiempo con Aki para visitar el Imperial Palace, sabia que era uno de los lugares a los que tenia que volver, pero antes tenia que pasar por otro lugar..Akihabara.
Sali de la Okachimachi eki con destino a Akihabara, el barrio de los otaku, donde esperaba encontrar mucha tecnologia y cosas raras. Ni bien me baje del subte me encontre con un cartel que decia "Akihabara Electric Town"..vientos!, vamos por el buen camino. Sali a una calle angostita donde varias meido (de "maid" en ingles. Como la mayoria de las palabras extranjeras que terminan en consonante no pueden ser representadas en el silabario japones se les agrega una vocal) promocionaban sus cafes, el fenomeno de las meido es algo dificil de explicar pero basicamente son chicas vestidas de sirvientas (tambien suelen vestirse de estudiantes y enfermeras) que trabajan en cafes donde uno puede ir y ser atendido por estas chicas.

A diferencia de los cafes "normales", en los "Meido Kissas" uno establece una relacion maestro / esclava con las maido. Por ejemplo, al entrar al cafe las maido generalmente saludan con un "Bienvenido a casa, mi señor" ó "Bienvenido a tu morada, mi amo"..y cosas asi. Tambien ofrecen masajes, aromaterapia y mas recientemente corte y lavado del cabello. Tambien se pueden comprar las galletitas de las maido y otros productos relacionados. La mayoria de estos cafes estan en la zona de Akihabara pero su popularidad va mucho mas lejos, incluso hay un programa de tv que se llama "Maid in Akihabara" que cuenta las historias de un grupo de meidos.



Ademas de las meido, Akihabara tiene todo lo que puedan imaginar en electronica y entretenimiento, en especial mangas. Uno puede entrar a un local, tomar un canasto de compras y armar su propia computadora seleccionando memorias, placas de video, mothers, teclados, ratones, gabinetes, coolers y miles de cosas mas, muchas de las cuales no tenia ni idea que existian. Para los ñoños informaticos como yo, ver memorias de 1600Mhz dual channel, placas de video de 768Mb DDR3, procesadores Quad Core y otras bestialidades fue como tocar el cielo con las manos.

Despues de babearme durante unas horas en el barrio de la tecnologia me fui otra vez al Imperial Palace. Como solo habia visto un lado del palacio, se me dio por dar toda la vuelta asi lo veia completo. La vuelta me tomo horas y a mitad de camino estaba muy arrepentido ya que entre las distintas entradas al palacio hay kilometros de distancia (ademas, no se puede entrar).
Tratando de volver a algun lugar conocido termine, sin querer, en el medio de una plaza donde se celebraba el "Nepal Day Festival 2007". Aproveche para comer algo, ver a las chicas bailar y descansar mis patitas que ya no daban mas.
De ahi me volvi al subway y me fui hasta Roppongi Hills, un complejo futuristico para japoneses adinerados que incluye: departamentos, cines, teatros, un shopping mall y todo lo que le hace falta para ser una mini-cuidad. En el lobby de la Torre Mori me encontre con un muchacho pakistani que me pregunto si yo era musulman, le dije que era Argentino y que con eso ya era suficiente calvario . Recorrimos las Roppongi Hills mientras este muchacho me contaba lo mal que lo estaba pasando en Japon. Primero que nada, como musulman habia un monton de cosas que no podia comer asi que le costaba mucho encontrar algo comida (peor si no sabes leer japones y no hablas japones) y para colmo de males, la proxima semana, comenzaba el ayuno. Es muy probable que se haya muerto de hambre hace rato, salvo que haya renunciado a sus creencias. Pobrecito Pakistani Dude....snif.

PD: Realmente es feo no saber que se esta comiendo. Por suerte, no soy delicadito y de pocas creencias pero me paso de pedir algo que parecian fideos con caldo (calientes) y termine con fideos frios, pedir algo que parecia carne con vegetales y era higado de pollo con vegetales. Recuerdo haber pedido algo que tenia toda la apariencia de PAN (pancito comun)...y adentro tenia una salchicha con muuuuchaaa mayonesa. Tambien compre unos rollitos calientes que parecian "panqueques, wafles, algo asi, dulce" porque vi a varios niñitos comiendolos en la playa y resulto que era una masa salada con calamares, berberechos y otras cosas mas.

Aqui estan todas las fotos de mis 3 dias en Tokyo.