jueves, diciembre 14, 2006

Iguazu - Dia 3 - Cataratas lado Argentino

Despues de visitar el lado brasilero de las cataratas tome otro tour que me llevaba por el lado argentino. A diferencia del primero, el argentino, es mucho mas extenso y me tomo unas 6 horas recorrerlo. En el camino me cruce con un monton de coaties que estaban comiendo bichos muy tranquilamente al borde de un sendero. Muy a pesar de mis esfuerzos no les pude sacar una foto ya que se movian de un lado para el otro buscando comida.

Coatisito obeso comiendo bichitos.

Tambien es dificil mantener la distancia con los animalitos, ya que prefieren la comida chatarra y facil. En lugar de cazar su comida se dedican a asaltar botes de basura, turistas desprevenidos y cualquier cosa que parezca apetitosa. De hecho, los guardaparques les han hechos varios estudios y descubrieron que tienen caries y colesterol alto de tantas papas fritas, chizitos y caramelos que comen, sin contar con un pequeño sobrepeso.

Agua que cae vista desde un bote.

Terminado el recorrido, me fui al puerto donde se me subi a una embarcacion ("botecito de goma con motores super enormes") que, despues de un recorrido por el rio Iguazu, me llevo hasta algunas de las cataratas. Lo mejor del viaje llega a lo ultimo cuando el bote pasa, literalmente, por devajo de unas de las cataratas. Es como pegarse una ducha con una manguera a presion, en 2 segundos uno termina totalmente pasado por agua y en esos segundos que uno esta debajo de la catarata no se escucha nada mas que el ruido de toneladas de agua cayendo sobre el botecito. Una experiencia inolvidable.

Agua que cae...

Despues de la ducha, me fui a seguir mi recorrido por las cataratas. Varios minutos de caminata mas tarde, con un calor terrible, llegue a un pequeño barcito, ubicado estrategicamente entre el fin y comiezo de los distintos senderos. Ahi comi algo, aunque mas que hambre lo que me estaba matando era la sed. Segui camino, sin antes dejarles una migajas de pan a 2 pajaritos negros, con algunas plumas de color azul, que se habian parado a centimetros de donde estaba yo comiendo mientras miraban con mucho interes el pan de mi sandwich.

Pajaro loco misionero esperando impacientemente por migajas.

Otro de los animalejos que se hicieron presentes al banquete de migajas fue el lagarto overo, que paso como si nada por debajo de la mesa y siguio camino hacia unos matorrales. Tenia la piel del lomo brillante, nuevita, ya que en esta epoca estan cambiandola. Le quedo la cola gris, en proceso de cambio.

Lagarto overo con piel a medio cambiar, le faltan los pantalones.

A la vuelta, ya cansado de tanto calor y sol opte por la forma mas comoda de trasladarse de estacion en estacion y me tome el trencito que, a paso de hombre, me llevo hasta la salida...despues de media hora mientras miraba como la gente que iba caminando al lado del tren se alejaba cada vez mas.

Trencito a las cataratas (despacito, despacito).

Lo mejor de todo el parque, lejos, es la garganta del diablo. Es imposible describir la cantidad de agua que cae, el ruido y la fuerza que se puede ver a metros de distancia. Les recomiendo que vean el video que deje en multiply, aunque ni se compara con la experiencia de estar ahi.

Garganta del diablo - si algun dia me suicido va a ser ahi....espectacular!!!

De regreso al hostel, y despues de recuperar fuerzas con una corona con limon en la pileta, cene y precencie una clase de axe brasilero en manos del seudo barman del hostel. Los que se animaron fueron los colombianos, que despues de tanto axe, le dieron a todos una clase de merengue y salsa.
Clases de Axe en manos del chanta brazuca de la barra.

Continuara....

Iguazu - Dia 1 - Volvi!!..

Llegue hace unas 4 horas de Iguazu, Misiones. Iguazu quiere decir "Agua Grande" en Guarani y no pueden haber elegido mejor nombre para las terribles cataratas que se pueden ver a "centimetros", literalmente, de distancia.
El viaje empezo el dia viernes 8 pasado con unas modicas 15hs de paseo en omnibus. El servicio ejecutivo de "Via Bariloche" es impecable pero nada puede con mis 1.98mts por lo que el viaje se me hizo bastante incomodo. Antes de la cena proyectaron "La pantera rosa", una pelicula gringa muy estupida que no le llega ni a los tobillos a la peor, si es que la huvo, pelicula de Peter Sellers - el original Inspector Clouseau - ..en fin, pobre Peter Sellers. Despues de la peli y la cena, proyectaron otra pelicula gringa "High School Musical", que horror, por suerte me habia llevado varios libros y la palm con mucha musica asi que dedique a leer.
El sabado a las 10:30hs de la mañana, llegue al hostel despues de pagar 10$ por el taxi, tarifa unica para turistas en Iguazu, muy tipico de los taxistas, un robo a mano armada. Como no podia hacer el check-in sino hasta las 14hs, deje mi mochila en el locker y me fui DIRECTO a la pileta porque el calor era impresionante. Me pase el resto del dia tirado tomando sol, nadando y tomando mate en la pileta, organice mi excursion para el domingo y me fui a dormir muy tarde. Continuara...

jueves, diciembre 07, 2006

Cerrado por Vacaciones :) ( hasta el jueves 14)


A ver chicas...haganme un lugarcito.

Saliendo para Iguazu en..3..2..1...

Siii..al fin llegaron mis vacaciones atrasadas!!. Desde mañana y hasta el proximo domingo 16 voy a estar de vacaciones, aprovechando la segunda semana que me quedaba de las vacaciones del año pasado (todavia me quedan 2 semanas mas!!).
Voy a Iguazu por unos 4 o 5 dias, ya tengo todo reservado pero probablemente haga algunos cambios como vender el pasaje de regreso en omnibus y comprar uno en avion (si, son 14 horas de viaje y no creo que lo soporte 2 veces).

El resto de los detalles del viaje, por ahora, no se los puedo contar pero espero que salga todo bien aunque ya me estoy arrepintiendo. Espero encontrar muchas chicas de distintos paises con quienes charlar y distenderme, como plan alternativo llevo varios libros y la palm con mucha musica. Si eso fallara...estoy en el horno, estoy re en el horno.
Por ahora le doy el beneficio de la duda, despues les cuento como salio todo..

martes, diciembre 05, 2006

Es muy facil....o no?

Ya perdi la cuenta de los cursos que dicte en lo que va del año, creo que fueron como 100000 pero lo bueno es que ya voy terminando.

Hace ya una semana que estoy dando un curso sobre patrones de diseño asi que, aprovechandome de todo lo que vi en mis multiples años de facultad, empece por los 23 patrones de GOF (Gang of Four - Erich Gamma, Rickard Helm, Ralph Johnson, John Vlissides) . Como el curso tiene 6 clases de duracion y en aproximadamente 3 llego a dar los 23 patrones se me ocurrio agregar un poco de practica.

Revisando en mis papeles encontre los examenes de la facultad sobre patrones..PERFECTO!!!. Miles y miles de enunciados sobre parciales, recuperatorios y finales de la materia "Programacion Orientada a Objetos".

Despues de explicar 6 o 7 patrones, les propuse a mis alumnitos hacer una pequeña practica (basada en mis examenes) . Les di el enunciado y los puse a trabajar pero al poco rato se empezaron a quejar que era muy dificil, asi que les propuse hacerlos juntos. Despues de media hora de luchar me di cuenta de un par de cosas:
  1. Mierda!!...era dificil el ejemplo..no era un COMPOSITE pedorro, tenia algo mas.
  2. Mierda!!..me salio el tiro por la culata, pense que era una buena idea.
  3. Mierda!!..en este momento lo estoy haciendo para mostrar la solucion el jueves.
  4. Mierda!!..con razon me costo tanto esa puta materia.
  5. Mierda!!..voy a tener que pensar mejor mis estrategias para no quedar como un boludo.
  6. Mierda!!..puede ser que me haya confundido de libro? No habre leido el "Dating Design Patterns"?

sábado, diciembre 02, 2006

La multitud errante (Review)

Autor: Laura Restrepo
Paginas: 101
Editorial: LaNacion

Casi un cuento mas que una novela. Es mi 6to libro de Laura que leo. Como siempre, los personajes son tradicionales y a la vez muy particulares como "Siete por tres", un hombre en el medio de una busqueda, tambien, muy particular. Este libro lo habia bajado en formato PDF y no tuve tiempo de leerlo, aprovecho ahora que salen con el diario "La Nacion" para leerlo en formato "original".
Le doy 4 estrellitas de 5 (****)

Sinopsis:
Un país que echa a andar por los caminos, y un albergue para refugiados de la violencia, son los escenarios de un intenso triángulo de amores contenidos, cuyos protagonistas, nítidamente individualizados en un relato magistral, llevan al lector a vivir el drama colectivo del desplazamiento forzado. La multitud errante nos habla de la ley inexorable que ha llevado al hombre del presente a obstinarse en la reconquista de un paraíso del cual siempre ha sido expulsado.

AfterTorture...o AfterHour, es lo mismo.

Ayer, a la salida de la tortura...digo trabajo, nos fuimos a tomar unas cervezas y jugar al pool a Deep Blue. Volvimos a ser los de siempre mas alguna que otra nueva adquisicion.

Para la posteridad - de izquierda a derecha: un pibe nuevo que no se como se llama, Sebastian, David, yo, Claudio y Markus - Manu como fotografo.

Markus, es austriaco, habla muy bien castellano y entiende muy bien..en especial la palabra "CERVEZA" (...y todos sus sinonimos..birra, chupi, chervecha, etc)

Como campeon de pool de la empresa (si, soy el campeon de la empresa, tengo trofeo y todo, le gane a 10 borrachos) tenia mucho que demostrar pero el efecto de la cerveza me limito mucho. De todas formas gane uno y perdi otro, bastante bien para 3 jarras de cerveza.

Despues de la millonesima jarra de chervecha empezaron las discusiones sobre las reglas del pool - las reglas mendocinas, las reglas santafesinas, las reglas universales y las inventadas por alcohol, como si el pool tuviera distintas reglas segun la localidad.

Manu se opero de la vista y ya no usa anteojos pero aparentemente la cerveza le nublo la vista porque no metio una bocha en todo el partido. A lo utimo emboco 2...de puro pedo.

Dentro de 2 semanas repetimos pero con asadito en el tigre. Excelente!!

Almorzando en el horno


A pesar del calor, ayer salimos a almorzar por ahi. Fuimos caminado hasta el bajo y comimos algo en un carrito, yo me fui por lo tradicional y me clave una hamburguesita y un choripan. La bondiolita al limon aparentemente estaba muy buena porque los chicos pidieron 3 y se las deboraron en 5,5 segundos.

Bondiolita al limon...ñamm..ñamm

Despues de compartir nuestro almuerzo con las palomas, despotricar contra la empresa y envidiar a los futuros inquilinos de los departamentos de Puerto Madero volvimos, hechos sopa, al refugio del aire acondicionado de la oficina.

Los "chicos", no tan chicos...

viernes, diciembre 01, 2006

Everything You Hate About IT - And Weren't Afraid To Say

Estaba leyendo una encuesta sobre IT y me senti muy identificado con las respuestas.
  1. Prometer funcionalidad que no existe: "Si, si se puede hacer...eso y mucho mas"
  2. Ignorarte despues que cobraron: "Venite a la oficina que chequeamos el calendario (3 meses despues)"
  3. Desestimar los tiempos y la complejidad: "Tenes todo, no te hace falta nada. Eso en 2 dias lo sacas..."
  4. Ignorar los estandares de la industria: "Vendimos un curso de X (X es obsoleto!)"
  5. Inflar los precios: 13800 pesos por 6 dias de 4 horas, algo asi como 200U$D la hora!.
Quick joke: How do you know an IT salesperson is promising features he's not entirely sure his product can deliver? ....His lips are moving.

http://www.networkcomputing.com/gallery/2006/1109/survey.jhtml

jueves, noviembre 30, 2006

Don't work too hard, nobody notices anyway


Gracias Tracy!. Me voy a fijar si mis compañeritos de laburo estan vivos...

lunes, noviembre 27, 2006

Robos, marchas, manotasos de ahogado y mas.

Slurrrrrrrrrppp!!!

1- Aparentemente la mellizas Bush andan de visita por Buenos Aires, a una de ellas - la mas tonta - le robaron la cartera mientras almorzaba en San Telmo, hecho que demuestra, una vez mas, la calidad y precisión de los delincuentes argentinos que no le temen ni el servicio secreto, ni a los 8 guardaespaldas, ni a la policía, ni a nadie. Después se fueron a comer a un lugar fashion de Palermo y hoy domingo fueron a la cancha a ver a Boca (las mellizas y los ladrones - las mellizas con su dinero y los ladrones con el dinero de las mellizas).

2- Por otro lado, el viernes a las 18hs - horario de salida de las oficinas y comienzo del fin de semana - un grupo de mujeres corto la avenida Corrientes para conmemorar el día internacional de la no violencia contra las mujeres, mientras varios taxistas, automovilistas y publico en general - entre ellos muchísimos turistas - esperaban resignados un milagro que los sacara del horno, porque para males, hacia un calor de cagarse. Un taxista muy sabio, que probablemente tenga titulo de ingeniero, acoto: "Claro!!, como quieren que no les peguen...mira lo que hacen estas boludas, cortan Corrientes un viernes a las 6 de la tarde, es para cagarlas a palos!!!"

3- Muy a diferencia de lo que hicieron las mujeres el viernes, el sábado por la tarde, cuando no hay un alma dando vueltas en la calle, los homosexuales salieron a combatir la discriminación en su millonésima marcha del orgullo gay. Mucho alcohol y música en la fiesta a la que se sumaron unos cuantos que no son gay.

4- Curso en Santa Fe: La idea seria dar clases el jueves hasta las 6 de la tarde, salir corriendo, subirme a un colectivo, viajar 5 horas y llegar a la 1 de la madrugada, dar clases todo el viernes de 9 a 18, dar clases el SABADO de 9 a 18, salir corriendo, tomar otro colectivo, viajar otras 5 horas y volver a Buenos Aires el domingo a la madrugada.
Opción 1: Claro que todo esto se compensa con un día libre... Respuesta: NI EN PEDO.
Opción 2: Lo mismo pero con 2 días libre.... Respuesta: NI EN PEDO.
Opción 3: Lo mismo pero con un "por favor, por favor, por favor"..... Respuesta: NI EN PEDO!!

PS:
1- A San Telmo fui 2 veces, por Palermo pase mas de una vez pero jamás cene por ahí, en mi puta vida vi en partido de fútbol, no iría jamás y mucho menos ver a Boca.

2- Estoy a favor de la "NO violencia" contra las mujeres pero coincido con el taxista.

3- Si hay algo de lo que tienen que estar orgullosos los homosexuales es que organizan las mejores marchas. Por lo menos tienen buena música, no se la agarran con nadie y no joden a nadie.

4- Que vergüenza, primero un día, después dos, mañana serán 3 y las horas extras. Porque no empiezan por donde corresponde en lugar de especular a ver si se pueden ahorrar 2$? Volvemos a lo mismo, lo que importa es el dinero, a costas del cliente y del boludo que da el curso...que vendria a ser yo.

PS2: Pic credit to www.cuteoverload.com

domingo, noviembre 26, 2006

La lentitud (Review)

Autor: Milan Kundera
Editorial: Tusquets
ISBN: 950-9779-98-9
Clasificación: Ficción Y Literatura
Publicación: Septiembre 2004
Páginas: 168

Creo que con tres libros leidos ya puedo decir que no me gusta Kundera. Sencillamente no es lo mio, no deja de ser interesante pero no me atrapa, no me resulta divertido de leer. Al igual que en "La Ignorancia", esta novela empieza mal, va mejorando y termina bien. Al final todos los caminos se unen y le dan, de alguna forma, una clausura. Le doy 2 estrellitas de 5 (**) y es lo ultimo que pienso leer de Kundera. Ce fini!

Sinopsis:
Milan Kundera se sirve de una novela francesa del siglo XVIII y de una escursión que a él y a su mujer se les antoja hacer a un castillo de Francia convertido en hotel, para ir dando vida a una serie de personajes del pasado y del presente que terminan coincidiendo en un congreso de entomólogos que se celebra en sus salones. Personajes e historias de ayer y de hoy van entrelazándose de tal manera que a nadie sorprenderá, por ejemplo, que un hombre enfundado en un casco de motociclista, azorado e impaciente, se aleje en su moto a toda velocidad, mientras otro, con una peluca blanca, adormilado y ensimismado, se sube a una calesa que parece salida de una estampa del pasado: el primero desea sin duda dejar algo tras de sí a toda prisa; el segundo, en cambio, parece disponerse a rememorar, al paso lento del caballo, la noche que acaba de pasar con la intrigante y seductora Madame de T.

sábado, noviembre 25, 2006

La ignorancia (Review)

Autor: Milan Kundera
Editorial: Tusquets
ISBN: 950-9779-85-7
Clasificación: Ficción Y Literatura
Publicación: Septiembre 2004
Páginas: 199

Empezó mal, otra historia emigraciones, de checos expatriados que buscan su identidad. Probablemente fue culpa mía porque fui yo el que eligió los libros. Después fue mejorando con algunos mini ensayos mezclados por ahí y algunas frases muy inteligentes. Termino muy bien con un final insospechado, abierto y muy digno de la historia. Sigue sin convencerme y no entiendo por que tanta gente adora a Kundera, he leído cosas mejores de totales desconocidos. Le doy 3 estrellitas de 5 (***).

Otras opiniones aqui y aqui.

Sinopsis:
Una mujer y un hombre se encuentran por casualidad durante su viaje de regreso al país natal del que emigraron hace veinte años. ¿Podrán reemprender una extraña historia de amor, apenas iniciada entonces en su tierra ? El caso es que, tras tan larga ausencia, «sus recuerdos no se parecen». Porque «nuestra memoria, la pobre, ¿qué puede hacer ? Sólo es capaz de retener del pasado una miserable pequeña parcela sin que nadie sepa por qué precisamente ésa y no otra…». Vivimos sumidos en un inmenso olvido, y no queremos saberlo. Sólo aquellos que, como Ulises, vuelven después de veinte años a su Ítaca natal pueden ver de cerca, atónitos y deslumbrados, a la diosa de la ignorancia.

viernes, noviembre 24, 2006

Un aplauso para la de la remerita!!

En el break del curso que estaba dictando, aproveche para salir a fumar un cigarrillo. Mientras me moria de calor (a la sombra y a las 4 de la tarde) veo a lo lejos una chica que prometia mucho. A medida que se iba acercando se empezaban a notar sus curvas prominentes..ó curvotas. Ya a metros de distancia pude apreciar que las curvotas eran de un par de glandulas mamarias, tambien llamadas pechos, tetotas ó gomones, de tamaño considerable, apretadas en una remerita blanca con inscripciones en plateado. El resto del cuerpo, que pude ver despues, estaba en equilibrio con los accesorios que para ese entonces, venian rebotando con cada paso que daba (boing...boing).
En ese momento se me cruzaron miles de ideas por la cabeza: "Que perra!", "Que fuerte que esta esa mina!!","Que linda guacha!!"..etc, etc.
Con mucho esfuerzo - digo con mucho esfuerzo porque es dificil leer texto sobre pechos en movimiento - logre leer la inscripcion plateada en su remerita, decia..."I'm...but i'm not easy".
Buenisimo....otro aplauso para vos!!.

miércoles, noviembre 22, 2006

La insoportable levedad del ser (Review)

Autor: Milan Kundera
Editorial: Tusquets
ISBN: 950-9779-66-0
Clasificación: Ficción Y Literatura
Publicación: Enero 2004
Páginas: 320
Idioma: Español

La insoportable levedad del ser, es la obra cumbre del escritor checo Milan Kundera, publicada en 1984.
Ambientada en Praga en 1968, trata de un hombre y su parodia en cuanto a las situaciones de pareja, tanto sexual como amorosa. El libro relata escenas de la vida cotidiana como pareja, momentos tan casuales que llegan a ser su filosofía. La obra se puede analizar en cuanto a varios factores, el factor histórico-politico, el factor artístico, y el factor que relata las acciones de los personajes, sin duda una de las mejores obras representativas de la crítica comunista en Europa del Este - Wikipedia

Como me costo terminar este libro. Me resulto muy, pero muy pesado, no se porque tanta alaraca - probablemente por la pelicula - no creo que sea para tanto. Es una historia que mezcla lo historico (el periodo de liberalización política en Checoslovaquia) con la vida de los artistas e intelectuales en ese periodo y la relacion entre Teresa, Tomas y sus varios amantes.

Segun Kundera, el ser está lleno de una "insoportable levedad" porque cada uno de nosotros tiene sólo una vida por vivir, cada vida es esencialmente insignificante, cada decisión esencialmente irrelevante. Luego, ya que las decisiones no importan, ellas son leves (ligeras, livianas): no nos atan. Pero al mismo tiempo, la insignificancia de nuestras decisiones (nuestras vidas o nuestro ser) es insoportable. De ahí la insoportable levedad del ser.

Le voy a dar otra oportunidad a Kundera con "La Ignorancia" y "La Lentitud", espero que no sean como esta. Le doy 2 estrellitas de 5 (**)

"Esperando a Godot" - En attendant Godot (Review)

Autor: Samuel Beckett
Editorial: Tusquets
ISBN: 950-9779-79-2
Clasificación: Ficción Y Literatura
Publicación: Mayo 2004
Páginas: 155
Idioma: Español

Esperando a Godot (francés: En attendant Godot) -que algunas veces se subtitula: Tragicomedia en 2 actos- es una obra perteneciente al Teatro del absurdo de Samuel Beckett escrita a finales de los años 40 y publicada en 1952. Beckett escribió la obra originalmente en francés, su segunda lengua, como En attendant Godot (Mientras se espera a Godot). La traducción al inglés fue realizada por el mismo Beckett y publicada en 1955. - Wikipedia

No se como vino a parar a mis manos este librito pero así como llego, murió. Tenía intención de empezarlo el lunes y me lo lleve al trabajo. Al final no tuve tiempo y cuando salía para casa una chica en el ascensor que, sin el menor reparo, se puso a chusmear lo que leía me dijo: "Essss bueniiiiisimo!!, teatro del absurdo, bueeeeniiiiisimoo"..Así, tal cual (bueniiiiiissimo).
En fin, si, esta muy bueno y es bastante divertido (SPOILERS AHEAD). Todo empieza con Vladimir y Estragon que están esperando a un tal Godot, mientras lo esperan mantienen diálogos absurdos. Después llegan Pozzo y Lucky, que no tiene nada de "Lucky" porque Pozzo lo esclaviza con una cuerda al cuello y le ordena que haga cosas. También aparece brevemente un mensajero que anuncia que Godot hoy no va a venir pero que mañana si.
El segundo acto es muy similar al primero solo que Pozzo ha quedado ciego y Lucky mudo.
La repetición de los actos y los diálogos de los personajes simbolizan el tedio y la carencia de significado de la vida moderna (Nada ocurre, nadie viene, nadie se va)

Le doy 3 estrellitas de 5 (***)

Vladimir: Alors, on y va ?
Estragon: Allons-y.

Ils ne bougent pas.

Vladimir, Estragon, Pozzo y Lucky.

martes, noviembre 21, 2006

All set!!

...se estan quedando sin gente, por que será?

Hoy arregle para trabajar, a partir de marzo del 2007, solo 20hs a la semana en la empresa. Sip, me voy a dedicar a mis negocios turbios. En realidad, no son tan turbios, de hecho estoy perdiendo dinero al quedarme. Voy a trabajar por mi cuenta y como no va a haber intermediarios toda la ganancia sera mia...mia...mia (frotando manos en gesto de avaricia). Ademas, voy a poder volver a trabajar con mis amigos y con gente que yo quiero, y obviamente, como voy a hacer todo yo....y va a ser todo para mi, voy a dar cursos "bien" (como se debe, no como se puede).

Por otro lado me entere que al delincuente mayor lo siguen apañando. No les alcanzo con la denuncia, aparentemente el dinero es mas fuerte y le siguen dando trabajo. Que verguenza. Otro motivo para valorar otras alternativas...

Ayer a la tarde fuimos con Litti a reservar los pasajes para Iguazu. Ya esta todo organizado (nos vamos a quedar en este hostel) aunque las 14hs de viaje me dan un poquito de pánico (menos mal que hice acopio de libros, voy a necesitar unos cuantos!!!)

PS
: Delincuente, disfruta de tu BMW 2002, todo vuelve...todo vuelve.

domingo, noviembre 19, 2006

La tumba de las luciernagas-Las algas Americanas

Autor: Akiyuki Nosaka
Editorial: Editorial Nacional, Madrid
ISBN: 84-299-0021-1
Clasificación: Ficción Y Literatura
Publicación: 1967
Páginas: 94

Akiyuki Nosaka, nacio el 10 de octubre del año 5 Shōwa (1930), en la ciudad de Kamakura, en la prefectura de Kanagawa.
Adoptado por una familia de Kobe, pasó su infancia en esa ciudad, misma que fue duramente bombardeada durante la Segunda Guerra Mundial, ocasionando la disrupción de la familia adoptiva, por lo que Nosaka tuvo que pasar un par de años en un orfanatorio.


La experiencia de dicho bombardeo, así como de la miseria vivida durante los últimos días de la guerra y el periodo que le siguió fue fundamental en su obra, en la cual también se hace hincapié en desorientación de los japoneses ante la pérdida del mundo en que habían vivido - como cultura y como sociedad, en una línea semejante a aquella desarrollada por Yukio Mishima- Wikipedia

Otro de esos hallazgos raros en el Parque. Son 2 historias cortitas, la primera, "La tumba de las luciernagas" es la historia de Seita, un adolescente que queda huerfano en uno de los bombardeos a la ciudad de Kobe durante la segunda guerra mundial. Seita estaba al cuidado de su hermanita ya que su padre estaba luchando y su madre se encontraba enferma. El bombardeo destruye su casa, y pierde a los pocos dias a su madre. Tratando de sobrevivir, busca refugio en casa de unos parientes donde pasa hambre y muchas necesidades. Tratando de conseguir algo mejor para su hermanita, se refugia en una cueva y por las noches sale a los campos a robar nabos, batatas o cualquier cosa para poder comer.

No les voy a contar toda la historia, ni algunos de los detalles pero se las recomiendo mucho. Por lo que vi en wikipedia, se realizo una pelicula animada basada en la historia (que no debe ser para menores de edad porque la historia es terriblemente cruel). Si lo quieren leer, lo pueden bajar aca en formato eBook.

La segunda historia esta muy buena tambien, muy al estilo Mishima. Le doy 4 estrellitas de 5 (****)

Dando vueltas y vueltas...

Mi fin de semana fue muy pedorro. Estoy buscando un nuevo dpto para alquilar y una vez que encuentro algo que me gusta resulta que no lo puedo ver. Ayer y hoy fui a ver este departamento y fue todo una frustracion. El sabado cuando llegue, para mi sorpresa, estaba la policia. Resulta que una viejita se cayo por las escaleras y no se que mas (mmm...se cayo o la empujaron?). En fin, volvi hoy y tampoco lo pude ver.
Despues de tantas vueltas me volvi frustrado al Parque Rivadavia (2 veces!!) y me gaste unos pesos en libritos (que novedad). Consegui algunos de Kundera y uno de un japones que, obviamente, ya termine de leer.
Mañana de vuelta al trabajo a seguir dando cursos de Java y Extreme Programming.

viernes, noviembre 17, 2006

Que tragedia!!

El transito en la avenida 9 de julio se encuentra demorado debido a un accidente a la altura de avenida Independencia. Un hámster que circulaba a gran velocidad realizo una maniobra imprudente y volcó ante la mirada atónita de los conductores. Los testigos comentan que el susodicho hámster estaría alcoholizado. Ampliaremos!!

Credits to CuteOverload.com

martes, noviembre 14, 2006

Mireyina's Job Predictor

Estuve jugando con el "Job Predictor" que me paso Mireya y me salio todo perfecto. Miren:

Consultor!!

Ahora, si pongo mi nombre completo me da que mi trabajo es ser BASURERO!!!

Basurero?

Otros nombres que probe:
Mi hermano = Astronauta
Mi Abuela = Directora de una multinacional jua!!!

PS: Que conste que soy "Consultor J2EE", aunque por el momento me encuentre dando clases. Impresionante la efectividad del Job Predictor!!!

lunes, noviembre 13, 2006

Que calorrr!!!

Una corona con limon, please!

Que calor que hace!!...hoy si que no se queja nadie por el aireacondicionado. Siempre tenemos discuciones sobre si esta muy fuerte o muy bajo, etc. Hoy tenemos el aire a FULL y no alcanza.
Lo ideal seria estar tirado en el pastito tomando cerveza...pero hay que trabajar por el vil dinero..para comprar cervezas.

domingo, noviembre 12, 2006

What the bleep do we know?


Ayer fui a ver "Y tu que sabes?" a un cine de la calle corrientes. Es una peli, un documental en realidad, sobre fisica cuantica. Lo bueno de la fisica cuantica es casi nadie la entiende (me incluyo, aunque ahora que vi la peli creo que tengo una vaga idea de lo que es) y lo mejor es que todas las leyes de la fisica clasica, en la fisica cuantica, no sirven. La protagonista es una mujer sordo-muda que hacia de abogada, creo, en una serie yankie (Law&Order) y tambien hizo un par de peliculas (Children of a Lesser God, que le valio el Oscar - aca creo que la peli se llamo "Te amare en silencio"). En fin, esta muy buena la peli, tiene animaciones para explicar bien los conceptos (eso de la superposicion me mato - la misma cosa en distintos lugares al mismo tiempo, hasta que yo la "observo" y decido como hacerla parte de mi experiencia...puff!!) y la musica tambien esta muy buena.
Obviamente, los temas del documental cuestionan la realidad, el tiempo, la religion, las creencias, etc..asi que en realidad no se si vi la pelicula, si existe, si era en definitiva una pelicula u otra cosa y tampoco se si fue realmente ayer que la vi o mañana.....estoy muy confundido.

Sinopsis:
"WHAT THE BLEEP DO WE KNOW?! is a new type of film. It is part documentary, part story, and part elaborate and inspiring visual effects and animations. The protagonist, Amanda, played by Marlee Matlin, finds herself in a fantastic Alice in Wonderland experience when her daily, uninspired life literally begins to unravel, revealing the uncertain world of the quantum field hidden behind what we consider to be our normal, waking reality.

She is literally plunged into a swirl of chaotic occurrences, while the characters she encounters on this odyssey reveal the deeper, hidden knowledge she doesn’t even realize she has asked for. Like every hero, Amanda is thrown into crisis, questioning the fundamental premises of her life – that the reality she has believed in about how men are, how relationships with others should be, and how her emotions are affecting her work isn’t reality at all!

As Amanda learns to relax into the experience, she conquers her fears, gains wisdom, and wins the keys to the great secrets of the ages, all in the most entertaining way. She is then no longer the victim of circumstances, but she is on the way to being the creative force in her life. Her life will never be the same.

The fourteen top scientists and mystics interviewed in documentary style serve as a modern day Greek Chorus. In an artful filmic dance, their ideas are woven together as a tapestry of truth. The thoughts and words of one member of the chorus blend into those of the next, adding further emphasis to the film’s underlying concept of the interconnectedness of all things.

The chorus members act as hosts who live outside of the story, and from this Olympian view, comment on the actions of the characters below. They are also there to introduce the Great Questions framed by both science and religion, which divides the film into a series of acts. Through the course of the film, the distinction between science and religion becomes increasingly blurred, since we realize that, in essence, both science and religion describe the same phenomena.

The film employs animation to realize the radical knowledge that modern science has unearthed in recent years. Powerful cinematic sequences explore the inner-workings of the human brain. Quirky animation introduces us to the smallest form of consciousness in the body – the cell. Dazzling visuals reinforce the film’s message in an exciting, powerful way. Done with humor, precision, and irreverence, these scenes are only part of what makes this film unique in the history of cinema, and a true box-office winner."

jueves, noviembre 09, 2006

Ruth en el Kilimanjaro

Mi ex-amorcito sudafricano me mando unas fotos de su escalada al kilimanjaro (que vidurria!!).

Jugando a las cartas en la carpa (Ruth es la rubia que esta parada)

Como 5.895 metros para arriba...puff!!

Joven sudafricano con complejo de superheroe.

Ahora esta dando clases de ingles y ya aplico para obtener un trabajo en una escuelita de Kyoto, Japon. Las fotos son de una de las personas que viajaban con Ruth, ella sigue en el periodo paleolitico de las camaras con rollo.

martes, noviembre 07, 2006

Empleado del estado...

Admito que yo, a veces, no soy lo mas didactico del mundo pero...media pila, media pila!!!. Todo lo que sé lo aprendi leyendo los manuales - no me dieron ningun curso - cualquiera que QUIERA aprender, aprende sin mayores problemas, solo es cuestion de querer aprender.
Es una verguenza, parece que el estado recluta a la gente que las empresas privadas no quieren y yo, mientras tanto, les pago sus salarios con mis impuestos.

Que perdida de tiempo... para la proxima EJERCICIOS...y rompanse los cuernos!!!!

lunes, noviembre 06, 2006

Boringggg!!!

Mas aburrido que pegarle a la tortuga (credits to cuteoverload)

La semana pinta muy aburrida, mucho trabajo, mas de lo mismo, mas tranquilo pero igual de inutil, salvo por el nuevo curso para el cual tengo un grupo de gente "despierta".

Mi casa fue invadida por pintores y esta toda cubierta de trapos y papeles. Por lo demas todo sigue igual. Lo unico bueno es que me voy a poder tomar mi "otra" semana de vacaciones en 8 de diciembre.


domingo, noviembre 05, 2006

Fabulario (Review)

Autor: Hermann Hesse
Editorial: Sudamericana
ISBN: 950-07-1406-X
Clasificación: Ficción Y Literatura
Publicación: Julio 1998
Páginas: 272

Lo termine de leer hoy, despues de varios dias sin poder leer nada. El libro esta compuesto por varias historias, todas ellas cortitas, que tratan temas diversos como la religion, las creencias, el tiempo, etc. Mucho, obviamente sale de la epoca en que Hesse fuera seminarista - aunque le duro poco - y de su padre y abuelo, quienes fueron misioneros.
Hay un par de cuentos realmente buenos pero el que mas me gusto fue uno de los ultimos que se llama "El hombre de los muchos libros". A que no saben de que se trata? De un hombre que vivia encerrado en sus libros y que por casualidad descubre que "afuera" hay un mundo real - ese que leia en los libros - y que se lo estaba perdiendo. A mi no me pasa lo mismo porque lo que leo no esta afuera, asi que no me pierdo nada. Le doy 3 estrllitas de 5 (***)

Intro:
"Hermann Hesse, uno de los grandes narradores de este siglo, escribió una obra que se caracteriza por su apelación a los temas trascendentes, sociales, espirituales, sociológicos.
Fabulario es una antología de las que, sin duda, pueden considerarse las mejores páginas de Hermann Hesse. Propenso a una narrativa colmada de lirismo, las posibilidades formales del cuento breve le permitieron hallar en sus características uno de los vehículos más apropiados para su pensamiento y su artesanía. Relatos de sus años de juventud se reúnen en este volumen con textos que son producto de su madurez como hombre, como pensador y como escritor. "

sábado, noviembre 04, 2006

Work, work, work!!

Esta semana no pude actualizar el blog, mi fucking trabajo me tuvo de un lado para el otro y no tuve tiempo para nada. Como consecuencia, no lei nada, ni hice nada, asi que no tengo nada que contar :(
El unico dia que tuve algo de tiempo pase por El Ateneo y me compre unas pelis que todavia no pude ver.