lunes, octubre 23, 2006

Se fue Miguelito...snif..snif..

Chauuuu!!! (Chau Miguelito!!)

Termino el campeonato 2006 y no ganamos nada. Fernando Alonso se corono campeon por segunda vez consecutiva saliendo segundo. El campeonato de constructores se lo llevo Renault y Miguelito se despidio de la maxima categoria en un fin de semana para el olvido. Primero, fallo la bomba de combustible el sabado en la clasificacion y tuvo que salir desde la decima posicion. Despues de una remontada de 5 puestos se pincho la rueda cuando sobrepasaba a Fisichella y tuvo que volver a los boxes, quedando ultimo.

Miguelito desde el fondo como cabaret en quiebra (hechando putas!!)

Como Miguelito no se da por vencido ni aun vencido, remonto desde el ultimo lugar hasta llegar al cuarto puesto, venia en 2 ruedas y con la Ferrari mas roja que de costumbre (sacando la lenguita afuera como los perros). Asi y todo, no alcanzo y se murieron las esperanzas del 8vo campeonato.

Shit happens! - Me cago en Satanas, que mala leche, primero la bomba de combustible y ahora la cubierta.

La carrera la gano de punta a punta Felipe Massa con la otra Ferrari, le saco como 20 segundos al segundo y festejo como si hubiera ganado la loteria. Por tratarse del gran premio de su pais, Brasil, Felipe uso un antiflama con los colores de su bandera.

Felipinho demostro que con una Ferrari puede ganar hasta en pijama.

Ahora que se fue Miguelito queda la responsabilidad en Massa y Raikonnen. Massa demostro que con un buen auto puede ganar y Raikonnen demostro que puede terminar alguna carrera, de vez en cuando. Ayy...sin Miguelito estamos perdidos, quien podra ayudarnos?

El Chapulin Colorado, segundo piloto de Ferrari para el 2007. Eres lo maximo Chapulin!!

domingo, octubre 22, 2006

Neuromancer (Review)

Title: "Neuromancer"
GIBSON,William

Publicado: 1984
Formato: PAPERBACK
Páginas: 317
ISBN: 0006480411
Editorial: HARPER COLLINS (UK) Trade

"The Matrix: a world within a world, a graphic representation of the databanks of every computer in the human system; a consensual hallucination experienced daily by billions of legitimate users in the Sprawl alone. And by Case, computer cowboy, until his nervous system is grievously maimed by a client he double-crossed. Japanese experts in nerve splicing and microbiotics have left him broke and close to dead. But at last Case has found a cure. He's going back into the system. Not for the bliss of cyberspace but to steal again, this time from the big boys, the almightly megacorps. In return, should he survive, he will stay cured. Cyberspace and virtual reality were inventented in this book. It stands alongside 1984 and Brave New World as one of the twentieth centuty's most potent novels of the future. "

"Set for brainstun...one of the most unusual and involving narratives to be read in many an artificially blue moon" -The Times-

Lo termine de leer ayer, ya lo habia leido en castellano pero como lo encontre en KEL en ingles se me dio por volver a leerlo. Es el primer libro de su genero, Gibson creo con este libro lo que se llamo "Cultura CiberPunk". Mucho antes de "The Matrix", Gibson ya habia concebido un universo paralelo dentro de una computadora. "Neuromancer" cuenta la historia de Case, un ciber-cowboy (en mi empresa seria un "bombero del teclado") venido a menos, mezcla de hacker y traficante, que navegaba la red rompiendo codigos de seguridad para robar informacion de las empresas. Cuando lo lei por primera vez me quedaron un par de dudas y no termine de entender bien la historia. Me imagine que mucho habria quedado "perdido" en la traduccion. Una de las cosas que no terminaba de entender era lo del "hielo", hielo esto, hielo aquello, pero no me cerraba. En ingles, la palabra a la que se hace referencia es ICE, pero no de "hielo" sino de Intrusion Countermeasures Electronics (ICE). De ahi los "ice breakers", programas destinados a romper los sistemas de seguridad. Creo que no voy a volver a leer mas en español ó al menos voy a tratar de evitar las malas traducciones.

El futuro segun Gibson

Es un libro excelente, muy rapido y entretenido. Se los recomiendo a todos aquellos que les guste la ciencia ficcion. Le doy 5 estrellitas de 5 (*****)

Molly - Razor Girl

Para terminar les dejo un par de enlaces interesantes. El primero es el sitio oficial de Gibson, tiene un blog donde pueden encontrar la idea que él tenia sobre los "ojos" de Molly.
El segundo es un link a info sobre el libro en Wikipedia, ahi pueden encontrar un resumen del libro y un par de cosas interesantes (vean de donde salio la palabra cyberespacio).

The Sprawl trilogy: Neuromancer, Count Zero y Mona Lisa Overdrive

El tercer link tiene info sobre la trilogia, los 3 libros que comparten el mismo universo y los mismos personajes. El cuarto link les proporciona info sobre Molly, la razor-girl que se roba el libro, una asesina a sueldo con vidrios espejados en lugar de ojos y cuchillas afiladas bajo las uñas. Mas adelante, para las chicas, un estudio sobre sexo y genero en la cultura Cyberpunk (very interesting!). Por ultimo, un link a info exclusiva para ñoños informaticos, el test de Turing. En el libro, a Case lo busca la "Turing Police"- un grupo de policias destinados a mantener las IAs (inteligencias artificiales) al margen y protegerlas de cualquier hacker. El nombre que le da Gibson es un homenaje a Alan Turing, famoso por su Test de Turing, una prueba que tiene como objetivo verificar si una maquina puede actuar como un humano.

PD: En la peli "Blade Runner" el personaje de Harrison Ford le hace un "test de turing" a Rachel (Sean Young) para ver si es un androide ó un humano.

Links:
William Gibson - Official website
Neuromancer en Wikipedia
The Sprawl trilogy en Wikipedia
Molly Millions
Razor girls: Genre and Gender in Cyberpunk Fiction
Test de Turing

viernes, octubre 20, 2006

Chiste..chiste

En Suecia, después de un criterioso proceso con entrevistas, tests y dinámicas de grupo, una gran empresa para no defraudar las leyes de discriminación, contrata a un grupo de caníbales.
El Gerente de Personal, durante la ceremonia de bienvenida les dijo:
" Ahora hacen parte de un gran equipo . Uds. podrán disfrutar de todos los beneficios de la empresa. Por ejemplo, podrán ir al restaurante de la empresa cuando quieran para comer alguna cosa, pero solo les pido que no se coman a otros empleados, bromeo el Gerente."
Cuatro semanas más tarde, el Gerente General llamó a todos los caníbales.
"Uds. están trabajando muy duro y estoy muy satisfecho, pero la señora que sirve el café, desapareció, ¿alguno de ustedes sabe lo que pudo haber pasado?
Todos los caníbales negaron con la cabeza.
Después de que el Gerente se hubo marchado, el Jefe de los caníbales los junta a todos y les pregunta:
"¿Quién fue el idiota que se comió a la señora del café??"
Uno de los caníbales, levantó tímidamente la mano.
El Jefe caníbal le dice:
"Vos sos una bestia !!!!!. Estamos trabajando aquí con una tremenda oportunidad en las manos. En cuatro semanas ya nos comimos 3 Directores, 2 product manager, 3 asesores letrados, 3 Gerentes de Ventas y 1 de Recursos Humanos y nadie se dio cuenta... Podríamos haber seguido así por un buen tiempo, pero ¡ no!,
¡¡¡ VOS TENÍAS QUE ESTROPEAR TODO COMIENDOTE A UNA PERSONA QUE HACE FALTA!!!"

Viernes pachorra total!!!

Que fiaca que tengo... (Pics credits to www.cuteoverload.com)

El viernes es el día mas pachorriento de toda la semana, no tengo ganas de hacer nada y generalmente cuando no tengo ganas de hacer nada, no hago nada. Aprovechando que es el único dia que no doy clases, me dedico a leer y enterarme de todas las cosas que pasaron en la semana, por ejemplo:
  1. Aparentemente hubo un partido de futbol que termino en violencia.
  2. Dicen que a Fidel Castro le quedan unos meses de vida....igual que a Evo Morales.
  3. EEUU amenaza a Corea del Norte por las pruebas nucleares.
  4. Jorgito Bush no puede pronunciar la palabra "nuclear".
  5. Irán amenaza a Israel, para no ser menos.
  6. Pyongyang (Norcorea) dice que le chupen bien un huevo.
  7. Pyongyang dice que no va a probar mas bombas atomicas pero que igual le chupen bien un huevo.
  8. El dirigente de la UOCRA La Plata, Juan Pablo "El Pata" Medina, se puso nervioso por las preguntas de los periodistas y los sacó a empujones de su oficina.
  9. Horas mas tarde, Mirtha lo invito a comer a su programa.
  10. Tinelli hace un programa mediocre con 2$ y la gente lo mira.
Que suerte, no me perdi nada..

jueves, octubre 19, 2006

Ultimo momento: Me van a dar la visa!

Jejeje, despues de 4 meses los gringos de la embajada me llamaron para decirme que el consul quiere hablar conmigo...ohhh!!. Les dije que llegaban un poquito tarde y que la visa ya no me es de utilidad porque el proyecto se cancelo. De todas formas, tendre que ir a ver que quiere el fucking consul, no sea cosa que despues quiera ir a Disneylandia y no me dejen subir a los autitos chocadores. Cosa de gringos.

miércoles, octubre 18, 2006

Los peligros de prestar las cosas

Desde que se compro su maquina de fotos ya no me roba la mia pero como todavia no le compro la memoria se llevo mi memory stick por las dudas. El resultado.... sin palabras

pe,pe,pepe,pepe...pe,pe,pepe,pepeeee....a,e,i,o,u,ipsilon!!

NOTE TO SELF: No prestarle mas la memoria de mi maquina a mi hermano ó regalarle una.

Ultimo momento: Un monton de monos nos hacen quedar para la mona!

Quiero aclarar, que ademas de estos monos, en Argentina hay gente educada...pero poquita, cada vez menos.

Gordo camionero grasa, hijo de re-mil putas....ya te van a agarrar.

Todos detenidos y de vuelta al zoologico a comer bananas.

domingo, octubre 15, 2006

A Pale View Of Hills (Review)

Author: Kazuo Ishiguro
Language: English
Genre(s) : Novel
Publisher: Faber and Faber
Released: February 1982
Pages: 192 pp

Plot:
"The highly acclaimed début by the Booker Prize-winning author of The Remains of the Day, A Pale View of Hills is the story of Etsuko, a Japanese woman now living alone in England, dwelling on the recent suicide of her daughter. Retreating into the past, she finds herself reliving one particular hot summer in Nagasaki, when she and her friends struggled to rebuild their lives after the war. But then as she recalls her strange friendship with Sachiko - a wealthy woman reduced to vagrancy-the memories take on a disturbing cast"

Mi tercer libro de Kazuo Ighiguro, habia empezado con "An Artist of the floating world", un librito que me presto Stella (Panchis) y despues segui con "The Remains of the day". Antes de salir para Uruguay pase por KEL, una libreria especializada en libros en ingles que descubri de milagro mientras boludeaba sin destino por Buenos Aires, y me compre TODO lo que encontre de Ishiguro.
Para ser la novela debut de Ishiguro tengo que decir que esta muy buena. La lei casi de un tirón ya que la trama es muy interesante y los personajes extremadamente particulares. La que cuenta la historia es Etsuko, una mujer japonesa que vive en Inglaterra, que comienza su relato con el suicidio de su hija mayor, Keiko. Etsuko, rememora una amistad que tuvo con una mujer, Sachiko, muchos años atras en un verano de Nagasaki despues de la guerra.

(SPOILERS AHEAD)
Resulta que esta Sachiko es muy rara y tiene una hijita, Mariko, que tambien tiene sus problemas. La historia se mezcla y al final no se sabe si la historia que cuenta Etsuko es lo de Sachiko ó la de ella misma. La historia de Etsuko y Keiko podria ser la de Sachiko y Mariko.
(SPOILERS END)

Muy buena novela, se las recomiendo mucho. Le doy 4 estrellitas de 5 (****)

Day 5- Sabado 14 (Regreso a Buenos Aires)

Del sabado no tengo fotos porque me levante, destruido, a las 8 de la mañana para tomar el omnibus que me llevaba a Colonia, otra vez, para tomar de ahi el ferry. A la fecha no se quien me apago el despertador del celular porque me dormi con el aparatito en la mano y estoy seguro que no lo apague.
Me levante, sali por inercia hacia la puerta, tome un taxi, subi al colectivo, dormi como un cerdo, me baje, me subi al ferry, dormi como cerdo y de milagro llegue a Buenos Aires. El resto es historia.

Day 4 - Viernes 13 (Montevideo)

El viernes a la mañana hubo recambio de huspedes en mi habitacion ya que Aramyees, Sandro y William habian salido con destino a Buenos Aires. En su lugar entraron 4 brasileros y un italiano. A los brasileros los habia conocido la noche anterior antes de salir. Haciendo uso de mi portugues basico me hice amigo de Paulo, Carol y Viviane. Al Italiano me lo cruze a la mañana antes de salir y aproveche para usar las frases que aprendi del discovery channel y la formula 1. Le dije lo triste que estaba por el abandono de Schumy en el gp de Japon (la maquina no a boluto funccionare, sonno muito dispiachuto, sonno tutti tiffosi de la Ferrari!!)

Igual que en Buenos Aires pero a caballo.

Despues me fui a merodear por ahi y cai en una libreria (que raro, yo!) que se llama Queselea donde me atendieron muy bien (si van a uruguay pasen por Queselea a ver el vitral y tomar un cafecito) . Ahi me compre un librito de Oe y otro de Milan Kundera (La insoportable levedad del ser) que ya reseñare.

Otra plaza de la que no me acuerdo. Todo muy bien cuidado y repleto de flores.

Despues volvi al hostel donde segui charlando con las chicas brasileras y el italiano. Descubrimos que en Napoles no hay milanesas a la Napolitana ni helado sabor Napolitano. Toda una desilusion.
Vitral de la libreria-cafe Queselea

Entre tanta charla arregle con otros brasileros para ir a ver una banda de heavy metal de chicas en un local de un amigo. Asi que salimos a la noche con unos cuantos vinos encima a ver rock. Despues de 140000 litros de vino, dos hamburguesas y otros 14000 litros de cerveza volvi al hostel, a los tumbos, a las 4 de la madrugada.

Uruguayo pescador - Media hora y nada...nada de nada..

Day 3 - Jueves 12 (Montevideo)

Retrato de un Uruguayo tipico - mate en mano y termo bajo el brazo

A la mañana quedamos con Aramyees en ir a almorzar al puerto con su amigo venezolano, Abelardo, asi que me fui a caminar por lugares donde no habia estado y cerca de la una nos reunimos en el mercado.

La costa Uruguaya

Camine por todos lados y aunque no lo crean la cantidad de gente que vi en las plazas con sus mates y termos es impresionante. Policias tomando mate, taxistas, maestras y publico en general, una locura. Los Uruguayos son mas adictos al mate que los Argentinos...por mucho.

Rabas o calamar a la romana.

A la una, nos encontramos en la puerta del mercado y fuimos, guiados por Abelardo, a comer a un lugar que "supuestamente" era el mejor y mas barato. Terminamos al fondo del mercado en un sucucho que no prometia mucho pero que nos sorprendio con la calidad de la comida. Yo pedi unas rabas, Aramyees una paella y Abelardo unos mariscos con arroz. Los 3 platos por 140 pesos y excelentes.

Aramyees, Abelardo y yo en el Mercado del Puerto.

Despues de comer, salimos los 3 a la terminal de Buquebus a reservar nuestros pasajes. Aramyees salia en 30 minutos y creo que de milagro llego al hostel a buscar sus cosas. Yo saque pasaje para el sabado y Abelardo para el domingo.

Vista de la 18 de Julio desde una perspectiva linyerista.

Day 2 - Miercoles 11 (Montevideo)

Vista desde el balcon del hostel.

Siguiendo con mi viaje, llegue a Montevideo pasado el mediodia del miercoles y previo paso por el stand de turismo y con varios mapas en mano, me fui al hostel Ciudad Vieja (excelente!). Ahi deje mis cosas y sali a caminar.

Teatro Solis.
Me pase la tarde dando vueltas por Montevideo, visite la plaza Independecia, las peatonales y el mercado del puerto. Comi tarde, como a las 3hs y para cambiar un poco el menu me clave un pollo con salsa de champignones en un bulin cerca de la terminal de omnibus.

Plaza Independencia y monumentototote a Artigas.

Lo que mas me gusto, lejos, fue el mercado del puerto. Como fui a la tarde estaba practicamente vacio. El mercado es un galpon gigantesco lleno de bares y puestos de comida donde, por unos pocos Uruguayos se puede comer de lo mejor. Tambien hay locales afuera, todos muy elegantes pero ahi la comida se va un poquito mas lejos (un menu tipico de parrillada pasa los 300 pesos por persona).

Mercado del Puerto (outside)

Despues se me dio por buscar un poco de cultura y termine en el museo Joaquin Torres Garcia, chiquito pero lindo. Ademas, los diseños de Joaquin estan en todas las camisetas que venden en la peatonal.

Mercado del Puerto (inside)

Museo "Joaquin Torres Garcia"

De regreso al hostel me encontre con mis compañeritos de cuarto, 2 suizos, Sandro y William y un ingles, Aramyees. Los cuatro nos fuimos a cenar y de ahi a tomar cervezas a todos los pubs que encontramos. Pasamos primero por un pub irlandes, donde casualmente tocaba una banda Uruguaya de musica Escosesa (??) . De ahi nos fuimos al famoso "Pony Pisador" a seguir tomando donde oh casualidad tambien tocaba una banda Uruguaya de musica Brasilera (??).

Banda escosesa "Riverside" en un pub de Montevideo

Despues de oir musica de todos lados, menos Uruguaya, nos volvimos medio alcoholizados al hostel.

Day 1 - Martes 10 (Salida)

A todo "gasoil" para Colonia

Sali a las 10 de la mañana de la terminal de Buquebus de Puerto Madero con destino a Colonia, Uruguay. En el ferry lento generalmente lleva 3 horas cruzar de Argentina a Uruguay pero como nunca falta el porteño pelotudo que llega 2 minutos antes de zarpar y se "olvida" que tiene que hacer el tramite de inmigraciones hay que sumarle al viaje unos 45 minutos mas.

Compañeros de viaje: Pasaje, Ishiguro y el ultimo de Iron Maiden en la Palm.

Durante el viaje me dedique a deambular por el barco y cuando me cansaba, me sentaba por ahi a leer. Despues de mucho esperar llegamos a Colonia cerca del mediodia.

Llegando a Colonia

A la salida del puerto me esperaban los promotores de los varios hostels de Colonia para ofrecer sus servicios. Fui a parar a uno que no estaba mal, bastante tranquilo. Deje mis cosas y me fui a caminar por ahi, antes claro, pare a hacer un reabastecimiento con un tipico Chivito Uruguayo (no le saque la foto al chivito porque tenia mas hambre que maestro de escuela)

Reabastecimiento en vuelo

Con un chivito a la canadiense y dos birritas en la panza sali a caminar, despacito, por Colonia. En 4 horas la recorri toda y decidi salir para Montevideo lo antes posible. En mi recorrido visite la Basilica del Santisimo Sacramento, la calle de los suspiros, el Porton de Campo, la plaza mayor y las ruinas de la casa del gobernador.

Muellicito del año del orto utilizado por los fucking conquistadores y reacondicionado por los moradores locales.

A eso de las 7 de la tarde volvi al hostel, me pegue una duchita reparadora y me fui a deambular otra vez para ver si me habia faltado visitar algo. Como no encontre nada y el clima se habia puesto aspero, me fui a cenar por ahi y volvi al hostel.

Localcitos para comer o tomar un cafecito.

Ya en mi habitacion me encontre con Will, un australiano que andaba de paseo por Colonia. Charlamos un rato y despues me puse a preparar mis cosas para el viaje a Montevideo.

Cañoncitos con los cuales los portugueses y españoles, literalmente, se cagaron a cañonazos.

Callecitas de Colonia, todo piedra, ni siquiera adoquin, piedras comunes y silvestres cortadas a ojimetro.

Plano de la Plaza Manuel Lobo - fundador portugues en 1680 - cagado por las palomas.

Iglesia para ayudar a los pobres indigenas a cambiar creencias estupidas por creencias mas estupidas.

A la mañana, y sin nada mas para ver salí con rumbo a Montevideo a las 11hs.

sábado, octubre 14, 2006

Regreso a Buenos Aires.

Yo (el burro adelante para que no se espante) y de fondo el culo del caballo de Artigas.

Holassss!!!, ya volvi de mis mini-vacaciones en Uruguay. Voy a empezar a subir las fotos y de paso contarles por donde anduve. Salu2.

domingo, octubre 08, 2006

The Catcher In The Rye (Review)

Author: J.D Salinger
Language: English
Genre(s): Novel
Publisher: Penguin (London)
Released: 1951
Pages: 192 p. (UK paperback edition)

Un clasico de Salinger que cayo en mis manos. Es la historia de Holden, un chico de familia adinerada que cuando es expulsado - por millonesima vez - de su colegio, viaja a New York. Me hizo acordar mucho a una pelicula, creo que se llama "Igby goes down" con Kieran Culkin, Bill Pullman, Susan Sarandon y Ryan Phillippe, entre otros.
Resulta que Holden es un desastre, no le gusta nada, salvo pasar tiempo con su hermanita y decide escaparse de la escuela (aunque en realidad lo hecharon) unos dias antes de navidad.
En el libro relata sus dias fuera de la escuela y su vida en New York. Basicamente es la historia de una familia disfuncional como las hay millones. De todas formas esta bueno, el titulo en español es "El guardian entre el centeno".

Plot:
"The novel covers a few important days in the life of the protagonist Holden Caulfield, a tall, lanky, highly-critical and depressed sixteen-year-old who decides one night to run away from Pencey Prep boarding school, just before Christmas vacation. Holden has actually been expelled from Pencey Prep; he is required to leave the school for good once vacation begins, but instead he secretly leaves a few days before his scheduled departure date, late one night after having a particularly depressing day with the people in his orbit. Rather than return to his family home in New York City, he decides to spend a few days in the city on his own. Because he is overly critical, and the fact that he points out faults of people only to exhibit them later, Holden is widely considered to be an unreliable narrator, and the details and events of his story are apt to be distorted by his point of view. Nonetheless, it is his story to tell." - Wikipedia

Le doy 3 estrellitas de 5 (***)

Gran tragedia gran..

La plume of smoke que erupted de la Ferrari, me cago en Satanas.

"For 36 laps of Sunday’s Japanese Grand Prix, Schumacher could see the Renault of Alonso in his mirrors and the 2006 drivers’ crown in his future. From the start he had pulled away from the Spaniard, taking the lead from polesitting Ferrari team mate Felipe Massa on the third lap, and though the Renaults were much more competitive than they had been in qualifying, everything was under control.

But then a plume of smoke erupted from the back of the Ferrari in the second Degner Curve on the 37th lap, and the unthinkable happened as the German’s V8 expired. It was his first non-crash retirement since Spain 2005, and this one really hurt. " - www.F1.com ..si, si a mi tambien me dolio.

Que conste que asi no se hace "la grulla", payaso...

jueves, octubre 05, 2006

Cerrado por Vacaciones :)

Hoy viernes es mi ultimo dia antes de mis mini-vacaciones. Me estoy tomando una semananita de las vacaciones del año pasado (que no me tome por el fucking proyecto en Chile) y me dejo otra semanita para juntarla con las vacaciones de este año. No se bien que voy a hacer pero estoy seguro que la computadora por unos cuantos dias no la pienso ni tocar. Probablemente me vaya unos dias a Uruguay ( Montevideo, Colonia y Punta del Este) y despues volveré a seguir con mis clases de Java. Nos vemos el lunes 16!!

martes, octubre 03, 2006

I Need My Fucking Vacations!!

Esto es lo que quiero hacer en vacaciones: honk-shu, honk-shuuuu,
honk-shuuuu (honk-shu es el ronquido de animalitos segun www.cuteoverload.com )

Cada dia me cuesta mas levantarme, necesito vacaciones yaaa!. Me quedan solo 3 dias y despues, tengo una semana larrrrrga de vacaciones, de hecho no vuelvo hasta el 17 de octubre (insert happy dance here).

Animal Farm (Review)

Author: George Orwell
Language: English
Genre(s): Satire
Publisher: Secker and Warburg (London)
Released: 17 August 1945
Pages: 112 p. (UK paperback edition)

Otro "Penguin Classics" que me compre en el parque. Que bueno es poder volver a leer estos libros "por voluntad propia". Lo debo haber leido hace siglos cuando estudiaba ingles y si bien me gusto en ese entonces, no me llamo la mas minima atencion. Lo compre el domingo a las 6 de la tarde y lo empece a leer en casa despues de cenar...lo termine a las 3 de la madrugada del lunes (y llegue tarde al trabajo pero no me importa)
Que buen libro la puta madre!! (dijo la princesa..) . Por momentos es gracioso pero el hecho de "humanizar" a los personajes - que son animalios de Dios que trabajan en una granja - lo hace tambien muy triste. Es dificil de imaginar a una gallina "indignada" o a un caballo "confundido" o a un burro "resignado", basicamente porque son emociones humanas.
Otra cosa que si habia notado la primera vez que lo lei (pero me importo un bledo en ese entones) es la relacion del relato con hechos y personajes de la historia de la, en ese entonces, Union de republicas socialistas sovieticas (USSR). Napoleon, Snowball, Squealer, Minimus, Old Major, todos ellos representaban a Stalin, Trotsky, Vyacheslav Molotov, Gorky, Lenin y Marx.

Hay algunas partes que me hacen recordar hechos recientes, como la reunion sobre el estado de la empresa.

"There were times when it seemed to the animals that they worked longer hours and fed no better than they had done in Jones's day. On Sunday mornings Squealer, holding down a long strip of paper with his trotter, would read out to them lists of figures proving that the production of every class of foodstuff had increased by two hundred per cent, three hundred per cent, or five hundred per cent, as the case might be. The animals saw no reason to disbelieve him, especially as they could no longer remember very clearly what conditions had been like before the Rebellion. All the same, there were days when they felt that they would sooner have had less figures and more food."

Si cambio "class of foodstuff" por "Proyectos" queda identico!!!

Le doy 5 estrellitas de 5 (*****) equivalentes a un "Extremadamente Recomendable".
Si quieren lo pueden leer online aqui. Hay mucha informacion detallada (solo en ingles, sorry) en Wikipedia. Tambien pueden cantar "Beasts of England" con ritmo entre 'Clementine' y 'La Cucaracha'.
Beasts of England, beasts of Ireland,
Beasts of every land and clime,
Hearken to my joyful tidings
Of the golden future time.

Soon or late the day is coming,
Tyrant Man shall be o'erthrown,
And the fruitful fields of England
Shall be trod by beasts alone.

Rings shall vanish from our noses,
And the harness from our back,
Bit and spur shall rust forever,
Cruel whips no more shall crack.

Riches more than mind can picture,
Wheat and barley, oats and hay,
Clover, beans, and mangel-wurzels
Shall be ours upon that day.

Bright will shine the fields of England,
Purer shall its waters be,
Sweeter yet shall blow its breezes
On the day that sets us free.

For that day we all must labour,
Though we die before it break;
Cows and horses, geese and turkeys,
All must toil for freedom's sake.

Beasts of England, beasts of Ireland,
Beasts of every land and clime,
Hearken well and spread my tidings
Of the golden future time.

domingo, octubre 01, 2006

Tu puedes Miguelito, tu puedes!!!

Michael "Miguelito" Schumacher gano el gran premio de China disputado el pasado domingo. Con esta victoria sobre Alonso quedan igualados en puntos. En caso de empate Schumy obtendria el campeonato por tener mayor cantidad de carreras ganadas.
Mas alla de la victoria de Miguelito, la carrera estuvo muy buena, principalmente por la lluvia y la humedad que hicieron del circuito una pista de patinaje. Haciendo gala de su mala leche, Kimmi Raikkonen abandono por millonesima vez.

Lo mas gracioso de todo fue cuando Alonso se bajo del auto con cara de pocos amigos. Si la FIA no fuera tan severa con respecto a sus reglas, yo, en el lugar de Miguelito le hubiera cantado a Alonso "Calentitos los panchoooosss" o le hubiera mojado la oreja.

Reproduccion del audio de Schumy y Alonso en el momento del sobrepaso.

Alonso: "Coño, hostias!!, me cago en su puta madre!"

Schumy: "Permisoooooo.....fichiummm"

"En el bosque" - Ryunosuke Akutagawa

Declaración de un leñador interrogado por el oficial del Kebiishi:

--Sí, señor, es verdad; fui yo quien encontró el cadáver. Esta mañana, como de costumbre, había salido a cortar leña y encontré al muerto en el bosque que está detrás de la montaña. ¿El lugar exacto, dice usted? Pues, a unos ciento cincuenta metros de la carretera a Yamashina. Es un lugar solitario, poblado de bambúes, con algunos cedros entre ellos.

El cuerpo estaba tendido de cara al cielo; vestía un kimono de seda violáceo y llevaba un gorro al estilo Kyoto. Una herida de katana le atravesaba el corazón, y las hojas de bambú que lo rodeaban estaban teñidas de rojo. No, no perdía más sangre en ese momento. Creo que la herida estaba seca; un tábano, de tan pegado que estaba a ella, ni siquiera sintió mis pasos.

¿Si vi alguna katana o algo parecido? No, no vi nada de eso, señor. Solamente encontré una cuerda junto al tronco de un cedro que había cerca el cadáver. Y..., ah, sí; también junto a la cuerda había un peine. Eso fue todo lo que vi. Daba la impresión de que ese hombre había luchado antes de ser asesinado, porque las hierbas y las hojas que había a su alrededor estaban bastante pisoteadas.

--¿Había algún caballo cerca del lugar?

-- No, señor. Es un lugar inaccesible para esos animales; está separado de la carretera por un bosque de bambúes.

Declaración de un sacerdote budista interrogado por el oficial del Kebiishi:

-Es cierto. Ayer me encontré con el desdichado hombre. Ayer ... sería cerca del mediodía. El lugar es la carretera que conduce de Sekiyama a Yamashina.
El hombre caminaba en dirección a Sekiyama acompañado por una dama que iba a caballo. No alcancé a ver el rostro de esta dama pues lo llevaba cubierto por un velo. Únicamente pude ver el color de su kimono, que era lila claro. El caballo era un alazán de finas crines. ¿La estatura de la dama?... algo así como un metro y medio. Como sacerdote, no estoy habituado a fijarme en esos detalles. El hombre iba armado con katana, arco y flechas. Particularmente recuerdo la aljaba negra, donde llevaba unas veinte flechas.

No podía imaginar que a ese hombre le aguardara semejante destino. En verdad, nuestra vida es comparable al rocío del alba o a un destello fugaz. ¡Lamento tanto la suerte de ese hombre que no encuentro palabras para expresar mi sentimiento!

Declaración del policía interrogado por el oficial del Kebiishi:

--¿Quién es el hombre que arresté? Es el famoso bandolero Tajömaru. Cuando procedí, él había caído del caballo, y gemía echado sobre el puente de Awataguchi. ¿Cuándo? Fue en las primeras horas de anoche. Recuerdo que aquella otra vez en que fracasé al intentar arrestarlo, también llevaba ese kimono azul y esa larga katana. Esta vez, como ustedes ven, lleva además arco y flechas. ¡Ah! ... ¿De modo que el arco y las flechas son iguales a los del muerto? Entonces es seguro que este Tajömaru es el asesino. El arco enfundado en cuero, la aljaba negra y las diecisiete flechas de pluma de halcón, seguramente eran del samuraí. Sí; el caballo era, como usted dice, un alazán de finas crines. Pastaba cerca del puente, con las riendas sueltas. Seguramente por una ironía del destino, Tajömaru fue arrojado por el mismo caballo que robó.

Este Tajömaru es el mujeriego más famoso entre los bandidos que merodean por la capital. El año pasado una creyente y su criada fueron asesinadas en un monte, detrás de la estatua de Píndola del Templo Toribe, y se rumoreó que había sido obra de este bandido. Si es Tajömaru el asesino del samuraí, vaya uno a saber qué ha sido de la dueña del alazán.

Si se me permite una palabra, sugiero la conveniencia de averiguar la suerte que corrió la dama.

Declaración de una anciana interrogada por el oficial del Kebiishi:

--Sí, señor; el cadáver es del hombre que se casó con mi hija. Él no era de la capital; fue samuraí en la ciudad de Kokufu, en la provincia de Wakasa. Su nombre es Takejiro Kanazawa y tenía veintiséis años. No, señor, él era una buena persona y no creo que haya sido víctima de alguna venganza.

¿Mi hija? Su nombre es Masagu, y tiene diecinueve años. Es impulsiva, pero dudo que haya conocido otro hombre aparte de Takejiro. Es de cutis moreno y su cara es pequeña, ovalada, y tiene un lunar cerca del ojo izquierdo.

Ayer, Takejiro y mi hija salieron para Wakasa. ¡Quién podía imaginar esta tragedia!

¡Qué será de ella! Pues si bien estoy resignado por la suerte de mi yerno, quisiera saber qué ha ocurrido con mi pobre hija.

¡Por los cielos, señores, no dejéis piedra sin remover hasta encontrarla!

A quien odio es a ese asesino, Tajömaru, o como se llame... A él, que no sólo es mi yerno, sino también a mi hija... [llora y no se entienden sus palabras].

Confesión de Tajömaru

--Sí, señor comisario; yo maté a ese hombre, pero no a la mujer.

¿Qué, adónde fue? No sé nada. ¡Eh! Déjeme en paz; no me apremien porque no podrán obligarme a decir lo que no sé. Además, no tengo esperanzas de salvarme, así que no veo por qué he de ocultar detalles.

Bueno, fue así:

Ayer, poco después del mediodía, me encontré con esa pareja. Justamente una leve brisa levantó el velo de seda que cubría el rostro de la mujer, y la vi apenas. Digo apenas, porque inmediatamente volvió a ocultarlo. Quizás por eso me pareció tan hermosa como la sagrada Bodhisattva. Y desde ese instante decidí conquistarla, aunque tuviera que matar al hombre que la acompañaba.

¿Qué dice? Vea, para mí, matar a un hombre no significa gran cosa, como usted creería.

De todos modos, para poseer a la mujer había que eliminar al hombre. Pero le aclaro, señor, que yo mato con katana, y no como ustedes, que matan con el poder, con el dinero, hasta con el pretexto de hacer un favor. Es cierto que no derraman sangre y sus víctimas siguen viviendo, pero así y todo son muertos, sombras de vivos. Si medimos los alcances del delito, es muy difícil fijar quién es más criminal, yo o ustedes. [Sonríe con ironía.]

Sin embargo, era mejor proceder evitando la muerte del hombre. Y opté por ello. Pero era imposible ejecutar mi propósito en la carretera (que conduce a Yamashina). Entonces inventé una historia para internar a la pareja en la montaña.

Resultó fácil. Empecé a caminar con ellos, y les conté que había descubierto una vieja tumba en la montaña, hallando una considerable cantidad de sables y espejos antiguos, que luego había trasladado clandestinamente al bosque de bambúes, y que de encontrar a algún interesado, estaba dispuesto a venderlos a bajo precio. Al oír esto, el hombre comenzó a interesarse, y ...

¿No les parece terrible la codicia que es capaz de abrigar el hombre? En menos de media hora, los tres íbamos camino de la montaña.

Al llegar al bosque de bambúes me detuve, les dije que más adentro estaba oculto el tesoro, y les pregunté si querían verlo. El hombre, por codicia, no puso objeción; pero la mujer, que ni siquiera se molestó en desmontar, dijo que esperaría allí. Era comprensible su deseo, ante el aspecto de un bosque tan espeso. Y eso era justamente lo que yo quería. Me apresuré a conducir al hombre, sin insistir en que ella nos acompañara.

A la entrada del bosque hay bambúes solamente, pero a cierta distancia existe un lugar más despejado con algunos cedros. No podía haber sitio más apropiado para el logro de mi propósito. Abriéndome camino a través de los bambúes, engañé al hombre diciéndole que las piezas estaban ocultas al pie de un cedro. Él apresuró los pasos hacia unos cedros que se divisaban entre los bambúes. Caminamos aún algo más, y llegamos al lugar señalado.

En un segundo, lo ataqué y lo derribé. Aunque el hombre llevaba katana y era bastante vigoroso, al ser tomado por sorpresa y atacado por la espalda nada pudo hacer por evitarlo. Lo até sin demora al tronco de un cedro. ¿Dónde conseguí las cuerdas? Gracias a que soy ladrón siempre las llevo, por si me veo obligado a escalar algún muro. Naturalmente, es fácil impedir que el otro grite si se le llena la boca con hojas de bambú.

Terminada mi tarea con el hombre, volví en busca de la mujer y le dije que fuera a reunirse con su marido, que se había indispuesto repentinamente. Demás está decir que el plan tuvo éxito. La mujer, que se había quitado el ichimegasa, se dejó conducir hasta el lugar; pero al llegar, ni bien advirtió la situación del hombre, sacó un puñal -no supe cuándo-, y me desafió. Nunca conocí una mujer tan impetuosa. De no ponerme en guardia, nada me hubiera extrañado que en su arremetida, terminara atravesándome el vientre, o peor aún, matándome. Pero como sabrá, yo soy Tajömaru. Pude arrebatarle el arma sin hacer uso de la mía; y aunque valiente, una vez desarmada, nada pudo hacer. Así, por fin, pude satisfacer mis deseos de poseerla.

Como le dije, no había matado al hombre; era innecesario, después de haber conseguido a la mujer. Me disponía a huir cuando sucedió lo inesperado. Ella se aferró a mis brazos con desesperación, y patéticamente, con palabras entrecortadas, me gritó que uno de nosotros, su marido o yo, tenía que morir; si no ella misma moriría antes que soportar el dolor y la vergüenza de saber vivos a los dos hombres que la habían poseído. Dijo más: que sería de aquel que sobreviviera. Al oír estas palabras, el deseo de matar al hombre me ofuscó. [Sombría excitación.]

Contándolo de esta manera debo parecer muy cruel. Pero no; usted no vio la cara de la mujer en ese momento, ni soportó su mirada ardiente, como yo. Al mirar esos ojos juré casarme con ella, sí, hacerla mi mujer a riesgo de todo; ése era el único pensamiento que me absorbía.

Tal pensamiento no se debía al solo deseo carnal, como usted puede suponer. Al contrario; si en ese momento sólo hubiese sentido sensualidad, habría escapado, sin importarme golpear a la mujer. Y de ser así, no habría tenido ninguna necesidad de manchar mi katana con la sangre de ese hombre.

Pero viendo el rostro de aquella bella mujer en la penumbra del bosque, juré no abandonar el lugar sin haberlo ultimado.

Sin embargo, no tenía intención de matarlo en forma cobarde: solté sus ligaduras y lo desafié. (La cuerda que se encontró junto al tronco fue la que yo utilicé y que luego dejé olvidada.) Encolerizado, el hombre desenvainó su katana. Inmediatamente me atacó iracundo, sin pronunciar palabra. Huelga explicar lo que pasó después. Mi katana atravesó su pecho a los veintitrés asaltos. Recuerden esto; veintitrés asaltos. No consigo salir de mi asombro. Nadie hasta entonces me había resistido más de veinte. [Sonríe jovialmente.]

Muerto el hombre, con la katana aún mojada en su sangre, me volví hacia donde había quedado la mujer.

Pero ante mi asombro, había desaparecido. En vano registré el bosque tratando de encontrarla; ni el menor rastro. Escuché con atención: se oyó el estertor del hombre; nada más.

Pensé que al empezar el duelo ella habría salido en busca de ayuda. Y puesto que era cuestión de vida o muerte, me apoderé de la espada del hombre, junto con el arco y las flechas, y huí hacia la carretera. Una vez allí, encontré pastando el caballo de la mujer. De lo que siguió después, le diré únicamente que antes de entrar en la capital me deshice de la katana robada.

Esta es toda mi confesión. Siempre tuve la convicción de que mi cabeza colgaría algún día de un árbol; senténcienme a la pena capital. [Actitud desafiante.]

Confesión de la mujer que llegó al Templo Shimizu:

-El hombre que vestía el kimono de seda azul, después de ultrajarme lanzó una mirada sarcástica a mi esposo, que estaba atado al tronco de un cedro. ¡Cuán humillado se habrá sentido mi marido! Cuanto más se empeñaba en liberarse, más se hundía la soga en su cuerpo. Desesperada, corrí hacia él. No, mejor dicho, quise correr. Pero al intentarlo, el bandido me derribó.

En ese preciso instante advertí un brillo extraño en los ojos de mi marido, tenía una expresión indescriptible... Lo recuerdo y todavía me hace estremecer. Él, al no poder hablar, procuraba expresarse de ese modo. Sus ojos no denotaban ni furor ni angustia...; despedían un brillo frío, que reflejaba su desprecio hacia mí. Más herida por esos ojos que por el golpe del ladrón, dejé escapar un gemido y me desvanecí.

Después de largo rato (creo), recobré el conocimiento, y advertí que el hombre del kimono azul había desaparecido. Estaba solamente mi marido, que continuaba atado al árbol. Me incorporé sobre las hojas de bambú y dirigí hacia él mis ojos. Pero el brillo de los suyos no había cambiado; me observaba con la misma frialdad, reafirmando su desprecio, y en lo más profundo, también su odio. Vergüenza, rabia, angustia...; no sé bien lo que sentí entonces. Me levanté, vacilante, y me acerqué a él:

-Takejiro –le dije-, después de lo sucedido, no podría seguir viviendo con vos. He decidido matarme, pero... pero vos también debéis morir. Visteis lo que me ha hecho: no puedo dejaros vivir.

Hube de hacer un gran esfuerzo para decirlo. Pero él seguía mirándome sin inmutarse. Sentí que mi corazón latía con violencia. Busqué afanosamente la espada de mi marido. En Vano; por lo visto, el bandido había robado sus armas. Fue una suerte que allí cerca encontrara mi puñal. Sosteniendo el arma en alto, volví a decirle:

-Ahora, dadme vuestra vida. Yo os seguiré inmediatamente.

Al escucharme, movió apenas los labios. Con la boca llena de hojas, no podía articular palabra. Sin embargo, con sólo mirarle adiviné su voluntad. Con profundo desprecio me decía: “Matadme”. Sin poderme dominar, enloquecida, clavé la daga en su pecho, a través del kimono de color lila. Volví a desvanecerme. Cuando tiempo después me recobré, mi marido había muerto. Un rayo del sol poniente, filtrado a través del follaje, iluminaba su rostro sin color. Llorando, quité las ataduras de aquel cuerpo. Después... No tengo fuerzas para narrar lo que me tocó vivir después. Hice todo lo posible para darme muerte; clavé el puñal en mi garganta, me arrojé al lago, cerca de la montaña; pero todo en vano. Heme aquí, frustrados mis intentos, soportando el peso agobiador de mi deshonra. [Sonríe tristemente.]

Es de creer que a una mala mujer como yo, hasta por la misma Bodhisattva le sea negada la piedad.

En fin yo, que maté a mi esposo, que fui violada por un bandido, ¿qué debo hacer? ¿Qué es lo que yo... yo...? [Estalla de pronto en violentos sollozos.]

Versión del muerto narrada por la médium:

-Después de violar a mi mujer, el bandido se sentó junto a ella y le habló, tratando de consolarla. Naturalmente, yo no podía hablar; estaba atado al tronco del cedro, amordazado. Sin embargo, intentaba decirle con los ojos una y otra vez: “No creáis a ese canalla, es mentira todo lo que dice”. Pero ella, sentada con las piernas recogidas, sobre las hojas de bambú, se miraba las rodillas con obstinación. Esa actitud me hizo suponer que estaría escuchando las palabras del hombre. Los celos me torturaban.

El bandido, hábil en la conversación, le hablaba de una cosa y otra, hasta que llegó a proponerle con el mayor descaro: “Ya que has sido injuriada en tu honor, no puedes seguir junto a tu esposo. A cambio de eso, y puesto que ya no serán felices, ¿no prefieres ser mi mujer? Fue el amor que me inspiraste lo que me llevó a cometer tal violencia contra ti”.

Mi mujer le escuchó fascinada y alzó la cabeza. Nunca la vi tan hermosa como en ese momento. Pero, ¿qué respondió ante su mismo esposo, víctima como ella de ese malhechor? Ahora vago perdido en el espacio, pero no podré evitar la rabia y los celos mientras recuerde sus palabras: “Bien, llevadme adonde queráis”. [Largo silencio.]

Y no fue éste el único delito de mi mujer. Si se tratara sólo de esto no sufriría lo que sufro en esta oscura eternidad. Cuando, como en sueños, se disponía a partir del brazo de aquel hombre, palideció repentinamente, y señalándome, exclamó: “Matadle. No puedo unirme a vos mientras él esté con vida”. Y repitió varias veces, enloquecida: “¡Matadle, matadle!” Aún ahora sus palabras quieren arrastrarme hacia el negro abismo.

¿Habrán salido alguna vez palabras tan atroces de labios de un ser humano? ¿Habrán entrado tan odiosas frases en oídos de algún mortal? Alguna vez, semejante... [Súbitamente, ríe con desprecio.]

El mismo bandido se quedó perplejo al oírlas. “¡Matadle!” Ella continuaba gritando y se aferraba al brazo del delincuente. Él la miró fijamente y no contestó... Antes de pensar en una respuesta, la arrojó al suelo de un puntapié. [Nuevamente una carcajada desdeñosa.]

Luego se cruzó de brazos tranquilamente y mirándome, dijo: “¿Qué piensas hacer con esta mujer? ¿La matas, o la perdonas? Contéstame con la cabeza. ¿La matas?” Sólo por estas palabras perdonaría la acción del individuo. [De nuevo largo silencio.]

Mientras yo vacilaba en contestar, mi mujer dio un grito y echó a correr, bosque adentro. El bandido se abalanzó tras ella, pero no logró alcanzar ni la manga de su kimono.

Fugada mi mujer, el hombre tomó mi katana, mi arco y mis flechas. Luego cortó en un solo sitio la soga con que me había atado. Recuerdo que al salir del bosque murmuró: “Ahora se juega mi suerte”. Siguió un profundo silencio. No, oí que alguien sollozaba. Mientras me quitaba las sogas escuché con atención, y noté que era mi propio sollozo. [Largo silencio.]

A duras penas separé del árbol mi cuerpo entumecido. Delante de mí brillaba la pequeña daga que había dejado mi mujer. La recogí y la hundí en mi pecho. Un coágulo de sangre subió a mi garganta, pero no sentí ningún dolor. A medida que mi cuerpo se enfriaba, todo a mi alrededor se volví silencioso y solemne. Ni el canto de un pájaro se oía en el aire de aquel lugar en la cañada de la montaña. Apenas una débil claridad descendía sobre las hojas, pero también eso fue desapareciendo, hasta que los cedros y los bambúes se borraron de mi vista. Tendido en el suelo, un hondo silencio me envolvía.

En ese momento alguien se acercó a mí con pasos cautelosos. Traté de ver quién era; pero la oscuridad me lo impidió. Alguien... alguien que no pude ver, una mano invisible, quitó suavemente el arma hundida en mi pecho, al tiempo que otro coágulo me volvía a llenar la boca. Y de nuevo me hundí en el oscuro espacio; por última vez, para siempre.

Rashomon y otros cuentos (Review)

De paseo por el Parque Rivadavia encontre este librito que justo tenia el cuento que andaba buscando, "Rashomon" de Ryunosuke Akutagawa. Siempre que voy al parque pienso que no voy a encontrar nada bueno y resulta que buscando "otras" cosas, descubro perlas perdidas en el medio de miles de bateas repletas de CDs y DVDs ilegales, revistas de chismes y libros de Pablo Cohelo (y Victor Sueiro).

Tenia de Akutagawa 2 libros, recopilaciones de cuentos varios y entre los 2 sumaba versiones diferentes de "Kappa" pero me seguia faltando el que yo queria. Al final lo encontre y por unos modicos 10$ (3 dolares) me hice de "Rashomon y otros cuentos" que incluye "Kappa" (ya lo tengo 3 veces), "Rashomon" y "En el bosque".

Un cacho de cultura..plis!
"El cuento “Yabu no Naka” (“En un bosquecillo”) fue, junto con “Rashomon” (nombre de un antiguo puente en la vieja capital de Kioto) la fuente para el argumento de la famosa película Rashomon de Akira Kurosawa, ganadora del Festival Internacional de Cine en Venecia. Fue, además, incluido por Borges y Bioy Casares en su antología Los mejores cuentos policiales. Pero la clasificación de cuento policial es, cuanto menos, engañosa, porque si bien hay un crimen, una investigación que intenta dilucidarlo y testimonios contrapuestos; el misterio al que se enfrenta el lector es de carácter hermenéutico. El relato, con su visión de la realidad como ideal inasible, termina convirtiéndose en un mapa de la ambigüedad humana." - Letropolis

Otro cacho de cultura...
Los "Kappa" del cuento de Akutagawa, son criaturas mitológicas según el folklore japonés que viven en lagos. Suelen representarse como pequeños humanoides con forma de rana del tamaño de un niño. La cara tiene aspecto de tortuga y en muchas ocasiones es dibujado con un caparazón en la espalda. El hábitat natural de los kappas son los ríos y lagunas de Japón. Utilizan sus extremidades con forma de aleta para desplazarse y nadar a gran velocidad.
Los kappas son bastante populares en los dibujos animados japoneses, en cuentos para niños, en la literatura tradicional, etc. Antiguamente eran seres monstruosos, pero últimanete hay una tendencia a hacerlos más amigables. En el manga Sanpei no Kappa de Shigeru Mizuki, el protagonista es un niño que se hace amigo de un kappa joven y gracioso, y juntos vivirán aventuras en una pequeña aldea japonesa. La forma del monstruo de la película The Ring está inspirada también en el kappa.

En muchos videojuegos aparecen kappas. Por ejemplo en el Final Fantasy VI, en el Guild Wars o incluso en el Super Mario donde los Koopas están claramente inspirados en el ser mitológico kappa. De hecho en el Super Mario World, en la primera isla del juego está la montaña kappa que tiene un lago con hierba alrededor que recuerda mucho a la forma de la cabeza de un kappa.
En las Tortugas Ninja hay capítulo en el que viajan en el tiempo al Japón feudal y se meten en un buen lío porque son confudidas por kappas. - Wikipedia.